
El movimiento de la Revolución Ciudadana ha reiterado su disposición al diálogo y a la evaluación de propuestas de Gobierno de otras agrupaciones políticas de izquierda, anunció este lunes la candidata presidencial Luisa González tras los comicios de primera vuelta.
En entrevista con Teleamazonas, González realizó un nuevo llamado a la unidad de los distintos actores y agrupaciones políticas del Ecuador, para hallar una alternativa que permita reconstruir el paísm dejando de lado la polarización.
La aspirante a Carondelet por la Revolución Ciudadana, resaltó que este movimiento político ya fue promotor de un primer acercamiento entre las fuerzas de izquierda del Ecuador, entendiendo la necesidad de una hoja de ruta común, basada en el consenso.
“Yo busqué la unidad de las izquierdas. El país requiere unidad (…) Y unidad no solamente con las izquierdas, unidad con todas las organizaciones políticas para construir una visión de patria, dejar la polarización, el odio (…) Por eso me senté con todos ellos, con Leónidas Iza, con Centro Democrático, con Reto”, destacó González.
“Las posturas y las diferentes aspiraciones, las diferentes tendencias, hay que llevarlas a la mesa de diálogo. Que ya muchas están en la mesa de diálogo, estuvieron en la reunión anterior, pero tenemos que volverlas a tratar. Por supuesto que nosotros estamos dispuestos a analizar y ceder donde se pueda ceder y donde no”.
En ese sentido consideró que “son más los puntos que nos unen que los que nos separan”, por lo cual “si de diez puntos hay dos, si acaso, que nos separan, entonces serán ocho los puntos que nos llevan a una unidad”, puntualizó Luisa González.
Inconsistencias en el escrutinio
Más de 2.600 actas con inconsistencias, así como la detención del proceso de escaneo de documentos durante el escrutinio son algunas de las irregularidades puntualizadas por la candidata de la Revolución Ciudadana sobre el proceso electoral de este domingo 9 de febrero.
González además denunció que efectivos de laa Fuerza Pública impidieron la entrada de delegados y veedores de la Revolución Ciudadana en determinados centros de votación en el momento de conteo de actas.
Estimó que si se superan las inconsistencias de las actas en la provincia de Guayas, en las que hay aproximadamente 990 mil votos, es probable que la Revolución Ciudadana pase a segunda vuelta liderando la votación.
“Yo sí quiero hacer hincapié en algo que es fundamental para nosotros. Primero, que tenemos cerca de 2.614 actas con inconsistencias. Según nuestros reportes, hemos tenido que enfrentar que nos cierren las puertas de los recintos, que miembros de la Fuerza Pública no dejen entrar a nuestros delegados, a nuestros veedores, que les pidan reconteo y reconteo de actas”, expresó la candidata.
“Sí, han habido anomalías. En Manabí, de pronto paran de escanear, que se dañaron los escáneres, de pronto que se cae el internet, que el respaldo que debía tenerse no se lo ha hecho”, añadió.
“Estamos a 0,48 de diferencia y si solventamos las inconsistencias de las actas, que hay ahí 990 mil votos en Guayas. Y aparte, si superamos los problemas que tenemos tanto en Manabí como en Esmeraldas, lo más posible es que ese resultado sea que la Revolución Ciudadana, que Luisa González, está primera en este proceso electoral”, acotó.
Manifestó desconfiar de las autoridades del CNE, específicamente de la presidenta del organismo, Diana Atamaint, a quien considera que funge como miembro del equipo de campaña de Daniel Noboa.
“Nosotros sí desconfiamos del CNE, lo tengo que decir claramente, lo he dicho durante todo este tiempo (…) Tenemos una presidenta del CNE que no ha mostrado ser presidenta del CNE, sino que es una jefa de campaña del señor Daniel Noboa”, manifestó la representante de la Revolución Ciudadana.
“Por eso vamos a seguir insistiendo en esas actas rezagadas, en esas actas con inconsistencias, en Esmeraldas, en Manabí”, insistió.