Quito, La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda), llamó este lunes a la unidad nacional ante una eventual segunda vuelta electoral que la enfrentaría nuevamente contra el actual presidente, Daniel Noboa.

«Yo invito, una vez más, como lo hice en meses atrás, a la unidad de aquellos que queramos hacer y construir una agenda conjunta que nos lleve a esa dignidad y a esa paz que buscamos, a que pare la migración, a que pare la muerte, a que pare la violencia», aseveró González en un discurso en su comando de campaña.

Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 74,92 por ciento de las actas contabilizadas Noboa tenía un 44,64 por ciento de los votos a su favor, y González un 43,97 por ciento, aunque la brecha se iba reduciendo.

La norma vigente establece que un candidato podrá ser proclamado vencedor con el 50 por ciento más uno de los votos válidos, o al menos el 40 por ciento de los votos y adicional a ello un 10 por ciento de ventaja con su rival más cercano.

González recordó que la RC fue de las primeras organizaciones que acudió al diálogo de las izquierdas y la única que logró una alianza con el Movimiento Reto (centroderecha) y manifestó su disposición de volver a sentarse con estas agrupaciones para llegar a consensos sobre cómo construir un nuevo país de dignidad para los 18 millones de habitantes, con seguridad y salud.

«Así es que nosotros seguiremos buscando la unidad, porque no es por la Revolución Ciudadana, no es por Reto, no es por Luisa González, no es por Raúl Chávez (presidente de Reto), es por la unidad», aseveró.

Indicó que la RC logró su mayor votación en presidenciales en los últimos 10 años, y felicitó al resto de los candidatos, en particular al líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza (Pachakutik).

«Vamos con más fuerza después de este gran triunfo!, aseveró.

Más de 13 millones de electores, de ellos 450.000 residentes en el exterior, acudieron a las urnas para elegir al nuevo gobierno que dirigirá al país en los próximos cuatro años, de 2025 a 2029.

Además, fueron elegidos los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y los cinco representantes al Parlamento Andino.

Según se conoció, tras conocerse los primeros resultados, el presidente Noboa no acudió a reunirse con sus simpatizantes, quienes esperaban ganar en las urnas en primera vuelta.

De confirmarse la tendencia, habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.

La próxima cita en las urnas está prevista el 13 de abril, donde medirán fuerzas ambos candidatos. 

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *