La medida de prohibir el uso de celulares durante el acto comicial, tomada por el CNE petición del presidente Daniel Noboa, es rechazada por la RC5.

En un clima político cargado de tensiones y acusaciones, el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC5) ha tomado una postura firme contra la reciente resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares en los recintos electorales.

La candidata presidencial Luisa González se ha convertido en voz de este movimiento político, subrayando que esta medida es no solo inconstitucional, sino que también atenta contra la esencia misma de la democracia ecuatoriana.

La controversia del uso de celulares

La prohibición del uso de celulares durante la jornada electoral ha generado un intenso debate en Ecuador.

Sosteniendo que el derecho a la comunicación es fundamental en una democracia, Luisa González critica abiertamente la decisión tomada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Según González, esta restricción es un intento claro de “robar la libertad” a los ciudadanos, impidiendo que estos registren sus experiencias e incluso su participación en el proceso de conteo de votos.

Parcialidad y falta de respeto a la Constitución

En su declaración, González no escatima en palabras al señalar que la presidenta del CNE actúa de manera parcializada, favoreciendo al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

González afirma que, bajo el mandato de Noboa, Ecuador ha visto un deterioro en el respeto a la Constitución y a la institucionalidad democrática.

La candidata enfatiza que la decisión del CNE es un acto de obediencia a los intereses del poder en lugar de un compromiso con la imparcialidad electoral.

Prohibición de celulares: violación de derechos

La Revolución Ciudadana se ha comprometido a hacer escuchar su voz ante lo que consideran una violación de los derechos civiles.

González destaca la importancia de permitir que los ciudadanos utilicen sus celulares, argumentando que esto no solo permite documentar el proceso electoral, sino que también actúa como una herramienta de transparencia en el conteo de votos.

“¿Qué les molesta tanto que un ciudadano lleve el celular? ¿Acaso están planificando un fraude?”, cuestiona, incitando a una reflexión sobre las intenciones detrás de la prohibición.

Defensa de la democracia

El discurso de Luisa González resuena en un contexto donde la confianza en las instituciones democráticas está en entredicho.

Con verbo apasionado, Luisa González llama a los ciudadanos a unirse en defensa de sus derechos, advirtiendo que la prohibición no es solo una limitación del uso de tecnología, sino un ataque directo a la democracia.

“Estamos en un país que no se respeta la Constitución”, recalca, animando a los ecuatorianos a mantenerse vigilantes y a exigir respeto por sus libertades.

¿Hacia dónde va Ecuador?

La controversia sobre el uso de celulares en elecciones se convierte en símbolo de una lucha más amplia por la democracia y el respeto a los derechos fundamentales en Ecuador.

Con voces como la de Luisa González al frente, la Revolución Ciudadana busca desafiar las decisiones que consideran unilaterales e injustas.

En medio de denuncias de posible fraude y la necesidad de transparencia, queda por ver cómo afectará esta situación al futuro político del país.

La defensa de los derechos ciudadanos, incluyendo la posibilidad de grabar y fotografiar el proceso electoral, será crucial en los días venideros.

Es un recordatorio de que, en una democracia, cada voz cuenta, y cada acción tiene el potencial de influir en el destino de la nación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *