Berlín, 2 feb (dpa)  – Una mujer será indemnizada con 750 euros (unos 811 dólares) más intereses luego de un juicio de dos años y medio de duración por tomar sol con los pechos descubiertos en un parque acuático de Berlín.

Así lo dispuso un tribunal de segunda instancia tras la recomendación de un tribunal del estado federado de Berlín en el juicio de apelación en septiembre de 2023.

La demandante Gabrielle Lebreton recibirá así claramente menos dinero del que había reclamado y además, según la sentencia, deberá hacerse cargo de los costos procesales. Una portavoz dijo hoy que ya no se pueden presentar recursos contra este fallo.

La demandante había reclamado al menos 10.000 euros del estado federado de Berlín. Se basaba en la Ley Antidiscriminación, que protege a las personas ante la discriminación por parte de autoridades y posibilita el reclamo de una indemnización.

En junio de 2021 Lebreton acudió al parque acuático Plansche en el distrito berlinés de Treptow-Köpenick y se sentó con los pechos descubiertos sobre una manta.

Luego de que un hombre se quejara, personal de seguridad le pidió que se cubriera el pecho o abandonara el lugar. Como se negó, se llamó a la Policía. Finalmente, la mujer se fue y a continuación presentó la denuncia en la oficina antidiscriminación.

En la defensoría consideraron que se trató de una discriminación. Por su recomendación, el distrito cambió la reglamentación del parque acuático. Desde entonces vale para todos los géneros que deben cubrirse los órganos sexuales primarios. Es decir, no los pechos.

El tribunal argumentó que la demandante inició «consciente e intencionadamente una confrontación» con la meta de llamar la atención sobre los tabúes y la sexualización que pesan sobre los pechos femeninos.

Eso no cambia nada en la supuesta discriminación, pero se tuvo en cuenta a la hora de establecer el monto de la indemnización.

La Asociación por los Derechos a la Libertad (GFF), que apoyó a Lebreton en el juicio, criticó esta interpretación. El tribunal, señaló, incluyó el compromiso politico-social de la demandante en su perjuicio.

Al mismo tiempo, la GFF describió al caso como importante juicio sobre una ley berlinesa aún joven. La demandante, a su vez, dijo que la lucha valió la pena. En primera instancia, un tribunal regional de Berlín había rechazado su denuncia en 2022.

Con información de Agencia DPA