Quito, El subdirector de la división América de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier, afirmó el miércoles que alertará a la Relatoría de Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas (ONU) respecto al clima de hostigamiento a jueces registrados en Ecuador.

«Estamos siguiendo ese caso con mucha atención y vamos a alertar a organismos de la ONU dedicados específicamente al tema de independencia judicial, porque lo que está pasando en Ecuador es muy grave y me recuerda periodos anteriores de acoso y hostigamiento a jueces», aseveró Pappier a la emisora local Radio Pichincha.

El funcionario de HRW, organización defensora de derechos humanos con sede en varios países, consideró lamentable la respuesta del Gobierno de Daniel Noboa ante el fallo emitido por la jueza Tanya Loor, quien declaró la desaparición forzada en el caso de cuatro menores capturados por una patrulla militar y posteriormente asesinados.

En su opinión, este no es un hecho aislado, sino parte de una situación, cada vez más grave, de violación de derechos humanos en el país porque los miembros de las fuerzas de seguridad se sienten amparados y que pueden actuar sin consecuencias por sus hechos.

Esta semana, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, arremetió contra la jueza Loor luego de su dictamen en la audiencia de solicitud de hábeas corpus presentada por los familiares de Josué Arroyo (14 años), Ismael Arroyo (15 años), Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años).

Los menores fueron capturados el 8 de diciembre por una patrulla militar y posteriormente asesinados, a más de 40 kilómetros de la ciudad de Guayaquil, donde habían sido detenidos por un presunto robo.

Loffredo dijo que llegarán hasta las «últimas consecuencias» para que se sancione la actuación de la jueza que emitió el fallo, al considerar que ello ha generado una persecución política.

El ministro afirmó que la jueza se pronunció a pesar de que no tenía capacidad ni facultad alguna para hacerlo, todo lo cual fue interpretado como una amenaza contra la abogada.

El funcionario de HRW señaló que no se puede luchar contra el crimen organizado si no se enfrenta la corrupción y a la vez no se puede afrontar este flagelo sin garantizar la seguridad a los operadores de justicia para que hagan su trabajo.

«Quince jueces y fiscales asesinados desde el año 2022. ¿Cómo hace un juez o un fiscal en Ecuador para investigar a un oficial corrupto que permite que el crimen organizado prospere y opere a sus anchas en el país, si está siendo constantemente amenazado, si ve que sus colegas han sido asesinados?», cuestionó por su parte Pappier.

Según indicó, en las entrevistas los mismos jueces y fiscales afirman que desconocen cuál es el plan del Gobierno de Noboa para enfrentar a las bandas delictivas en el país. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *