Quito, La ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, Inés Manzano, -encargada de dirigir en forma provisoria la cartera de Energía y Minas- reveló este martes que Colombia no venderá electricidad a su país en momentos que la nación andina atraviesa una severa crisis energética con cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

«Lamentablemente, el ministro (colombiano, Andrés Camacho) dijo que aunque hay toda la disponibilidad y la voluntad política por parte del presidente de Colombia, no pueden vender a los 18 millones de ecuatorianos que necesitamos energía, así que estamos viendo la parte privada», apuntó Manzano en declaraciones desde Cali, suroeste Colombia, al telediario Noticias Caracol.

La funcionaria del Gobierno de Daniel Noboa señaló que en el encuentro bilateral con su homólogo colombiano, Andrés Camacho, producido en la víspera, trataron dos temas, uno la venta de energía por parte de Colombia al no haber una prohibición vigente, y otro, la forma que la empresa privada colombiana brinde energía a su vecino del sur a través de contratos.

«Ratificamos nuestro compromiso de intercambio de energía, siempre y cuando las condiciones mejoren», dijo el ministro Camacho desde su cuenta en la red social X tras reunirse ambos en Cali, en el contexto de la Convención COP16 sobre la Diversidad Biológica, organizada por la ONU.

La ministra ecuatoriana consideró que la negativa se explica como una medida de Colombia para proteger sus embalses del estiaje, el cual también está cerca de padecer el vecino país sudamericano.

Por otra parte, Manzano indicó que la regulación de la Comunidad Andina permite la venta de energía (entre empresas), Colombia y Ecuador han sido socios estratégicos en esa rama, existe la infraestructura y no existe prohibición para la firma de esos contratos, argumentó la funcionaria ecuatoriana.

Añadió que el Gobierno de Noboa ha visto interesantes propuestas del mercado energético colombiano, el cual, a diferencia del de Ecuador, es operado casi al 100 por ciento por la empresa privada.

«Creemos que con la declaración del presidente de Colombia (Gustavo Petro) diciendo al mundo entero que hay que ayudar a los países que tienen este déficit hídrico, entre esos está Ecuador, pues por eso lo tomamos como una buena voluntad y no hay un tema ideológico de por medio», apuntó la ministra.

Por estos días, Ecuador enfrenta cortes de energía eléctrica de entre 10 y 14 horas diarias atribuidos a la peor sequía que enfrenta el país en los últimos 61 años; mientras, el Gobierno de Noboa también achaca la situación al incumplimiento del Plan Maestro de Electricidad y a la corrupción en el sector.

El domingo pasado, en una entrevista a través del canal ecuatoriano TC Televisión, el mandatario expresó su esperanza en recibir ayuda de Ecuadorpara paliar los apagones y confirmó que, de momento, Colombia no está vendiendo electricidad a Ecuador, pero estaría agradecido de que se retome esta posibilidad.

Desde el 16 de agosto el Gobierno de Petro suspendió de forma temporal la venta de electricidad a este país vecino, debido a que también Colombia está afectado a causa del estiaje o bajo caudal de las fuentes hídricas que aportan el agua para la generación de electricidad.

Las autoridades ecuatorianas señalan un déficit de 1.080 MW, aunque el fin de semana Noboa dijo que esta carencia en la generación se ubica en los 1.000 MW. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *