Los límites marítimos de Ecuador con Perú, Colombia y Costa Rica fueron definidos de manera definitiva durante el gobierno de la Revolución Ciudadana, liderado por Rafael Correa. Este logro fue resultado de un proceso jurídico, técnico y diplomático que garantizó al país el cierre histórico de todas sus fronteras terrestres y marítimas.

El exvicecanciller de Ecuador, Fernando Yépez Lasso, afirmó que los nuevos mapas oficiales presentados por la canciller Gabriela Sommerfeld son “el fruto de un esfuerzo técnico, diplomático y jurídico realizado en el gobierno de la Revolución Ciudadana, que cerró estos límites con reconocimiento internacional”.

En 2016, en Puerto Ayora (Galápagos), Ecuador firmó los acuerdos que consolidaron sus límites marítimos con los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y de Colombia, Juan Manuel Santos. El convenio con Costa Rica definió las coordenadas en base a la isla Darwin (Ecuador) y la isla Coco (Costa Rica), mientras que con Colombia se estableció una línea limítrofe definitiva a lo largo de las 200 millas.

Este avance permitió a Ecuador administrar 700,000 km² de zona económica exclusiva alrededor de Galápagos y 450,000 km² en el territorio continental, fomentando investigaciones en recursos marinos, protección del medio ambiente y el posible aprovechamiento sostenible de recursos como minerales y nodos submarinos.

El director de la oficina oceanográfica de la Armada, Andrés Pazmiño, subrayó: “El 80% del territorio de Ecuador es marítimo. Reconocer y proteger estos espacios nos posiciona como un país marítimo con un potencial económico y científico excepcional”.

La adhesión de Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) en 2012 fue clave para este logro, marcando un hito histórico que Sommerfeld ahora presenta como un nuevo logro, aunque corresponde a gestiones ya consolidadas en administraciones previas.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *