Quito, El Gobierno de Ecuadorrecibirá un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 500 millones de dólares, tras la revisión del acuerdo con el organismo financiero, confirmó el jueves el Ministerio de Economía y Finanzas.

«El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó hoy (jueves) un desembolso de aproximadamente 500 millones de dólares para Ecuador, una vez que se completó con éxito la primera revisión del acuerdo que el país mantiene con este organismo», señaló la cartera económica en un comunicado.

Según la nota, el Fondo resaltó que el país cumplió todas las metas cuantitativas establecidas en la primera revisión del acuerdo, y reconoció que se fortaleció considerablemente el sostenimiento de las finanzas públicas, además de avanzar en reformas estructurales importantes.

En mayo pasado, Ecuador alcanzó un acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con el FMI, de 48 meses de duración, y un apoyo financiero total de 4.000 millones de dólares, de los cuales, 1500 se planificaron para 2024.

En tanto, en junio se produjo el primer desembolso por 1.000 dólares de ese préstamo y está previsto que en los próximos días lleguen los restantes 500.

La viceministra de Economía y Finanzas, Ana Cristina Avilés, informó el jueves que el país cerrará con más de 5.400 millones de dólares de desembolsos de la comunidad financiera internacional, gracias al acuerdo con FMI.

«El Fondo Monetario Internacional nos ha dado las credenciales y la palanca para traer mayores recursos del resto de la comunidad financiera internacional y es entonces que cerramos el año con más de 5.400 millones de desembolsos por parte de la comunidad financiera internacional», dijo la viceministra al canal local Teleamazonas.

La semana pasada el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, adelantó que se buscará una posible reforma tributaria para los próximos 20 años, en el marco del acuerdo con el organismo monetario internacional.

Según Vega, el objetivo sería eliminar impuestos extorsivos, con un enfoque en el Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mucho mejor cobrado, así como una simplificación del esquema tributario. 

Con información de Agencia Sputnik   

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *