Varias compañías prohíben la utilización del programa de inteligencia artificial chino por cuestiones de seguridad y protección de datos
“Debido a ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de Deepseek. El proceso de registro puede verse interrumpido”. Con este mensaje, la nueva plataforma de inteligencia artificial que ha hecho saltar las alarmas entre las empresas tecnológicas de Estados Unidos advierte a los nuevos usuarios de las dificultades para incorporarlos a su aplicación móvil o a la página de acceso en internet. Desde ayer, cuando se ha convertido en la aplicación con mayor número de descargas, sufre fallos continuados en los enlaces de registro. Los expertos lo atribuyen a varias estrategias y no identifican por el momento el origen. Varias empresas han prohibido las descargas de Deepseek por cuestiones de seguridad.

Foto: Shutterstock
El registro de nuevos usuarios precisa de un correo electrónico, una clave segura y un código de verificación que debe ser enviado por la plataforma en el plazo de 60 segundos. Pero este no llega o lo hace cuando ya ha expirado el tiempo. Los usuarios ya registrados pueden operar sin complicaciones.
La compañía lo justifica en una campaña de agresiones a gran escala, sin identificar el origen. Para Marc Rivero, investigador principal en seguridad de Kaspersky, “el término ‘ataques maliciosos a gran escala’ puede referirse a diferentes tipos de ciberamenazas”. “En este caso, dado que Deepseek ha limitado el registro de nuevos usuarios, es posible que estemos ante un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), en el que los servidores son saturados con tráfico masivo para interrumpir su funcionamiento. Sin embargo, también podría tratarse de otro tipo de ataque, como intentos masivos de acceso no autorizado o la explotación de vulnerabilidades. Hasta que Deepseek proporcione más detalles técnicos, es difícil confirmar la naturaleza exacta del incidente”, explica.
Los expertos de Kaspersky señalan que, en el caso de Deepseek, hay que tener en cuenta que es de código abierto, una característica que puede ser un arma de doble filo. Si bien fomenta la transparencia, la colaboración y la innovación, también conlleva riesgos de seguridad y dilemas éticos. En 2024, el escáner de Kaspersky detectó más de 12.000 paquetes maliciosos en repositorios abiertos. “Sin una supervisión centralizada, los ciberdelincuentes pueden empezar a crear versiones comprometidas del software [programa] o introducir puertas traseras bajo la apariencia de herramientas para usar la aplicación de Deepseek, lo que representa graves riesgos para usuarios y organizaciones”, resaltan.
Los ataques a la compañía china se han registrado después de que la aplicación de inteligencia artificial gratuita, similar a las populares ChatGPT o Gemini, se haya convertido en la más descargada tanto en los almacenes de Apple como de Google.
Sus fundadores, con origen en Hangzhou (China), la crearon en 2023 y la lanzaron solo un año después con requisitos menos costosos que las aplicaciones ahora comunes. Esta circunstancia ha hecho que las acciones de las compañías tecnológicas embarcadas en estos desarrollos y en su equipamiento necesario, como los procesadores de Nvidia, hayan sufrido un desplome en bolsa.
Más información en El País