Quito, El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas interpeló al Gobierno de Ecuador el jueves por el caso de los cuatro menores desaparecidos y posteriormente asesinados, en diciembre pasado, tras ser detenidos por una patrulla militar.

«Este análisis que vamos a llevar adelante, inevitablemente está marcado por los aberrantes hechos que sucedieron en Guayaquil en diciembre del año pasado», dijo la relatora del Comité de Derechos del Niño, Mary Beloff, en el examen periódico anual al país que realiza este organismo internacional con sede en Ginebra.

Beloff calificó como una detención ilegal, desaparición forzada y asesinato, al referirse al caso de Saúl arboleda (15 años), los hermanos Josué arroyo (14 años) e Ismael arroyo (15 años) y Steven Medina (11 años).

«Comprenderán que indagar sobre las condiciones sociales que hicieron que las vidas de niños, que habían ido a ver un partido de fútbol, hayan terminado de una forma tan horrenda como lo hicieron, es parte esencial de la labor de este Comité, para que haya verdad y justicia en cada violación de derechos de un niño ecuatoriano», afirmó.

El vicepresidente del Comité, Luis Pedernera, denunció que, en el marco del conflicto armado interno en Ecuador, el organismo internacional ha registrado nueve desapariciones forzadas, 15 ejecuciones extrajudiciales, 80 o más casos de tortura y 145 investigaciones sobre uso excesivo de la fuerza desde enero a noviembre de 2024.

«Parece que los barrios más pobres son quienes viven con más crueldad estas situaciones (…) Son afectados por el abuso y exceso en el uso de la fuerza de la Policía y el Ejército», cuestionó.

Pedernera aseveró que este «no es un hecho aislado», sino que «forma parte de un patrón de comportamiento de acuerdo con estas cifras».

A su turno, Velina Todorova, integrante de este organismo de la ONU, lamentó que «existe un retroceso en los derechos de la infancia» en Ecuador y mencionó que existen otros hechos donde se demostró «una violación flagrante a los derechos de los niños a la protección de la violencia y a ejercer su derecho a la libertad de asociación y reunión pacífica».

Entre estos hechos, mencionó las manifestaciones de octubre de 2019, durante las cuales al menos 12 niños y adolescentes resultaron afectados por las acciones de las fuerzas del orden público; asimismo, destacó las protestas de junio de 2022, donde se registraron múltiples testimonios que evidencian el impacto de la represión descontrolada en niños y adolescentes.

Sobre el caso de los menores asesinados a fines del año pasado, esta semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado ecuatoriano a investigar, juzgar, sancionar y reparar con la debida diligencia la desaparición y posterior asesinato de los cuatro menores en un contexto de militarización del país para combatir a los grupos delincuenciales organizados.

El 30 de enero se llevará a cabo la reconstrucción de los hechos en este caso bajo investigación y por el cual permanecen en prisión preventiva los 16 integrantes de la patrulla militar que arrestó a los niños y los abandonó a más de 40 kilómetros de distancia. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *