La encuestadora Cedatos, conocida por sus polémicos antecedentes, vuelve a estar en el ojo del huracán tras la publicación de una encuesta que ubica al presidente Daniel Noboa con un apoyo superior al 40%, pese a que un 61% de los consultados se declara indeciso. La muestra, realizada entre el 14 y el 19 de diciembre a 3.344 hogares, coloca a la excandidata presidencial Luisa González en segundo lugar. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar.

Ricardo Vanegas, exasambleísta, cuestionó directamente la veracidad de los resultados:

«Para poder creer en una encuesta es necesario conocer sus aciertos del pasado. Así que algo sí está claro: si Cedatos dice que Noboa gana, lo más seguro es que pierda.»

Por su parte, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, recordó experiencias previas con esta empresa:

«Cuando era candidato a alcalde en 2022, contraté a Cedatos. Siempre me dio los números al revés. De mi parte, cero credibilidad, y del pueblo también. Ya nadie come cuento.»

El expresidente Rafael Correa tampoco ocultó su indignación, calificando a Cedatos como una «empresa corrupta» que, según él, “prepara el terreno para el fraude”.

A estas voces se suma Carlos Ferrín, analista político, quien señaló:

«La encuesta de Cedatos pinta un panorama totalmente irreal. No coincide con ninguna de las otras referencias. Compartir un dato como ese no apoya en nada a la elección, ni siquiera a quien favorece.»

La polémica evidencia la fragilidad de la credibilidad de las encuestadoras en Ecuador, especialmente cuando sus cifras no coinciden con el sentir general de la población ni con otras mediciones. Cedatos, históricamente cuestionada, parece consolidarse como un actor más de la desconfianza pública en procesos electorales.

Imagen redes sociales

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *