Quito, La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador(Asfadec) exigió este jueves al Gobierno y a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) investigar el paradero desconocido de nueve personas desde la instauración del «conflicto armado interno», decretado por el presidente Daniel Noboa en enero de este año.

«Desde Asfadec, exigimos al Gobierno y a la Asamblea Nacional una investigación célere, apegada a la verdad, que responda a sus familiares y al pueblo ecuatoriano por estos casos y por los miles de casos de desaparición Involuntaria que están en investigación», señaló su presidenta, Lidia Rueda, a la Agencia Sputnik.

Rueda añadió que para esta asociación, fundada hace 12 años por la sociedad civil, es sumamente preocupante el hecho que involucra a cuatro menores del sector de Las Malvinas, de la ciudad de Guayaquil (suroeste), capturados el pasado 8 de diciembre por una patrulla de 16 integrantes de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Los adolescentes Steven Gerald Medina Lajones, de 11 años; Josué Didier Arroyo Bustos, de 14 años; Nehemías Saúl Arboleda Portocarrero, de 15 años e Ismael Eduardo Arroyo Bustos, de 15 años, fueron vistos a bordo de una patrulla que realizaba un operativo antidelincuencial.

Según sus familiares, ellos habían salido junto a un grupo a jugar fútbol, pero se los vio por última vez frente a un centro comercial, según un video circulado en redes sociales que confirma su captura.

El caso ha conmocionado al país tras conocerse que el pasado 24 de diciembre fueron encontrados cuatro cuerpos sin vida en la zona de la Base Aérea de Taura, donde supuestamente habrían sido liberados por la patrulla.

«Además de los cuatro menores de Guayaquil, estarían cinco casos más en el contexto de la declaración de ‘conflicto armado'», apuntó la dirigente.

La líder de las Asfadec mencionó en el listado de desaparecidos este año a Kleiner Pisco, de 15 años; Carlos Pisco, de 17 años; Miguel Morán, de 21 años; Dave Robin Loor Roca, 20 años y Juan Daniel Santillán.

De los Pisco y Morán se perdió el rastro luego de que el 6 de diciembre militares allanaron una hacienda bananera en la provincia de Guayas.

En tanto, Loor Roca y Santillán desaparecieron el 26 de agosto, tras salir a comprar en una tienda cercana a su casa, ubicada en el cantón Ventanas, provincia Los Ríos (centro), de lo cual existe constancia en una filmación circulada en las redes sociales.

«Bajo ninguna circunstancia, nadie tiene derecho de privar de la libertad y la vida a ningún ser humano», aseveró la activista Rueda.

El miércoles, Asfadec emitió un comunicado donde ratificó su exigencia al Estado ecuatoriano para que ofrezca «respuestas inmediatas, concretas y transparentes sobre el paradero de los nueve adolescentes y jóvenes desaparecidos en circunstancias similares».

«Exigimos al presidente Daniel Noboa Azín que active el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Extraviadas y Respuesta a las Víctimas Indirectas establecido en la ley», señaló el texto difundido en la red social X.

Según indicó Rueda, existen otros «casos históricos» en los cuales estuvieron involucrados también agentes del Estado.

Entre estos mencionó a Francisco Cajigas, desaparecido el 17 de noviembre de 2015, en la provincia de Ibarra (norte), tras ser detenido por miembros de la Policía Nacional, y cuyo cuerpo apareció el 30 de noviembre de ese mismo año.

Además, Edwin Ullco, sin paradero conocido desde el 30 de abril de 2016, tras una persecución policial en el sur de Quito, y Gustavo Garzón, visto con vida el 10 de noviembre de 1999, tras lo cual en 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró la responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano por su desaparición forzada.

La Asfadec, en tanto, recordó este jueves que siguen desaparecidos los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, desde el 8 de enero de 1988, a manos de la Policía Nacional.

La Asociación precisó en su comunicado que desde 1984 hasta el 2008 se registraron 456 víctimas de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad en el país, de las cuales 17 fueron víctimas de desaparición forzada y aún se desconoce el paradero de 13, según un informe de la Comisión de la Verdad.

«Como organización de la sociedad civil nos mantendremos vigilantes», aseveró la presidenta de la Asfadec.

En Ecuador, según el Ministerio de Gobierno, citado por Asfadec, más de 4.087 personas figuran como desaparecidas y en este año suman 784, con más de 5.000 denuncias por desaparición. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *