Río de Janeiro (Brasil), El Gobierno brasileño presentó este martes un plan con el que pretende invertir 23.000 millones de reales (algo más de 4.000 millones de dólares) en los próximos años en inteligencia artificial.
En un comunicado, el Gobierno informó que el Plan de Inteligencia Artificial 2024-2028 tendrá una dotación de «23.000 millones de reales (4.088 millones de dólares), siendo la mayoría de origen estatal y 1.060 millones (188,4 millones de dólares) un compromiso de la iniciativa privada».
En la presentación del plan, Lula destacó que Brasil tiene una base intelectual respetada en el mundo y que debe tener su propia inteligencia artificial, en vez de esperar la que llega de China, EEUU, Corea del Sur o Japón.
La mayor parte de los recursos estatales procederá de líneas de crédito que ofrecen fondos ligados al Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación y el Banco Nacional del Desarrollo Económico y Social (BNDES).
El plan se estructura en acciones de impacto inmediato y de medio y largo plazo; en el primer grupo se prevé implantar la inteligencia artificial en servicios públicos, como auxilio en la prescripción de medicamentos, desinfección autónoma de ambientes hospitalarios o transcripción de teleconsultas.
También se prevé usar la inteligencia artificial en la enseñanza de matemáticas en la educación básica, en el control del stock y compra de alimentos para las escuelas públicas o en la catalogación de árboles de la Amazonía, entre otros usos.
De cara a medio y largo plazo se prevén proyectos como el superordenador Santos Dumont, que el Gobierno prevé que sea una de las cinco máquinas computacionales más potentes del mundo.
Otro objetivo, transversal a todos, es consolidar una fuente integrada de energía renovable para alimentar el proceso de generación de inteligencia artificial previsto por el plan.
Con información de Agencia Sputnik