Unos 750 marinos argentinos participarán entre este jueves y viernes en unos ejercicios de adiestramiento junto con la Marina estadounidense y un portaaviones nuclear de ese país que ya entró en aguas territoriales del país sudamericano.

«Ya han partido desde Bahía Blanca tres embarcaciones con 750 marinos argentinos para poder participar en un ejercicio de adiestramiento junto con la Marina de EEUU y su portaaviones nuclear», confirmó este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa.

El portaaviones George Washington, que atracó frente a las costas de la ciudad balnearia de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires (este), cuenta con una dotación de más de 4.5000 marinos y está escoltado por otros dos buques estadounidenses: el destructor «Porter» y el buque logístico «John Lenthall».

Para los ejercicios de adiestramiento en alta mar, que se llevarán adelante en Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno argentino puso a disposición siete buques de guerra, tres helicópteros y un avión.

Los ejercicios bélicos con la Marina estadounidense, que reciben el nombre de Gringo Gaucho II, contarán así con la participación de los destructores de la Armada argentina «La Argentina» y «Sarandí» y las corbetas «Espora» y «Rosales».

Además intervendrán los patrulleros oceánicos «Contraalmirante Cordero», «Piedrabuena» y «Storni»; los helicópteros Sea King; un helicóptero Fennec embarcado en un destructor; y aeronaves B-200 y Turbomentor.

Mientras el presidente de Argentina se encuentra en su quinto viaje en Estados Unidos desde que fue electo, se realizarán estos ejercicios para «incrementar el nivel de adiestramiento y la interoperabilidad entre ambas Armadas», destacó la fuerza naval argentina.

Las actividades consistirán en prácticas de comunicaciones tácticas, transferencias aéreas de personal entre las unidades y maniobras de navegación.

El portaaviones nuclear George Washington, uno de los más voluminosos del mundo, después dará la vuelta por el Estrecho de Magallanes y se dirigirá hacia Japón.

Ésta es la quinta ocasión en que Argentina y Estados Unidos comparten prácticas navales de adiestramiento, tras los ejercicios que se realizaron en 1990, 1991, 1993, 2004 y 2010, año en que se bautizaron estas operaciones con el nombre Gringo-Gaucho.

En política exterior, el presidente Milei ha manifestado su alineamiento incondicional con Estados Unidos. 

Con información de Agencia Sputnik