
En su viaje a Uruguay para asistir a la toma de posesión del presidente Yamandú Orsi, la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha hecho más labores de política exterior de Ecuador que el Gobierno de Daniel Noboa.
Así lo considera el ex vicecanciller Fernando Yépez Lasso, quien en su cuenta de la red X destacó que los líderes y jefes de Estado de América Latina han recibido de González su visión de integración regional y soberanía.
“Luisa ha transmitido a líderes regionales una clara visión de soberanía, integración,unidad, cooperación y desarrollo”, expresó Yépez Lasso.
Luisa es dignidad de Ecuador
El diplomático destaca que, con Luisa González, Ecuador tiene la oportunidad de recuperar la dignidad y el respeto de los países de la región, “lejos de las incaptables violaciones del derecho internacional y las chabonadas de Noboa.
Yépez Lasso se refirió al asalto de la embajada mexicana para secuestrar al ex vicepresidente Jorge Glas, hecho que ocasionó el distanciamiento con México por la barbarie del actual Gobierno ecuatoriano y la consecuente violación de la Convención de Viena.
En ese sentido, el ex vicecanciller destacó que el próximo 13 de abril, fecha prevista para la segunda vuelta de la elección presidencial, Ecuador podrá decidir entre la dignidad o la continuidad de un régimen ajeno a las necesidades del Ecuador.
“El 13 de abril decidimos entre el cambio, la esperanza, la unidad y la dignidad para todos o la continuación de un gobierno dictatorial, oligárquico, inepto, ajenos las necesidades del pueblo, violador de DDHH, corrupto, tutelado y con una vergonzosa imagen internacional”, destacó Yépez Lasso en X.
En Uruguay Luisa González se ha reunido con destacadas personalidades y jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos el presidente de Brazil, Luiz Inacio Lula da Silva y el expresidente Uruguayo, José “Pepe” Mujica.
González ha aprovechado la ocasión para establecer alianzas y generar respaldo internacional respecto a que el Ecuador tenga mayor integración regional, desarrollo sostenible y progreso social.
La abanderada de la Revolución Ciudadana a la Presidencia de la República es favorita en la intención de voto de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial, que disputará el próximo 13 de abril con Daniel Noboa, presidente y candidato a la reelección por Acción Democrática Nacional (ADN).