Quito, El presidente de la Cámara de Industrias de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil (suroeste), Francisco Jarrín, expresó este jueves la preocupación del sector productivo del país ante otro posible apagón industrial de 15 días, a partir del próximo 15 de diciembre.

«Ayer (por el miércoles) tuvimos una reunión del Comité Asesor Permanente de Energía y se nos comunicó de parte de la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, que, en efecto, a partir del 20 de diciembre no habrá apagones, pero solo para los consumos domésticos, porque a partir del día 15 de diciembre se pretende dejar sin energía a todas las industrias que están en el grupo de Alto Voltaje 1 y Alto Voltaje 2», indicó el dirigente gremial a la emisora local Radio Sucesos.

Jarrín cuestionó que el Gobierno hizo un anuncio al país de que no habrían apagones a partir del 20 de diciembre, sin embargo, le carga el déficit en la generación a un sector que es el motor de la economía.

«No entendemos por qué se siguen tomando estas decisiones de forma aislada y simplemente se comunica sin la participación de la industria, de un sector productivo muy importante, que representa apenas el 26 por ciento del consumo de energía, pero es al que se le quiere cargar el 100 por ciento del costo de esta crisis», lamentó.

Jarrín explicó que del 15 al 30 de diciembre, el Gobierno dejará de proveer energía a las industrias; sin embargo, alertó que no todas cuentan con generación propia para operar al 100 por ciento.

Recordó que, de acuerdo con las estadísticas, el sector industrial pierde 2,4 millones de dólares por cada hora de apagón.

El pasado mes de noviembre, las zonas industriales de la capital de Ecuador tuvieron cortes de electricidad de 24 horas seguidas.

El anuncio de otro posible apagón industrial llega luego de que el presidente, Daniel Noboa, anunciara el martes que a partir del 20 de diciembre «no habrá más apagones en el país».

Según un comunicado oficial difundido por el mandatario, con el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas se sumaron 696,7 megavatios (MW) al sistema eléctrico; además se prosigue la compra de energía a Colombia y se espera la incorporación de nuevas capacidades.

En la madrugada del jueves, varios sectores de las ciudades de Quito (norte) y Guayaquil (suroeste) reportaron cortes de luz no programados.

Ecuador vive una crisis energética desde fines de 2023, agudizada este año, hasta con 14 horas diarias de cortes de energía, situación atribuida al estiaje (o bajo caudal de las fuentes hídricas) derivado de la que ya es considerada la peor sequía que afronta el país en los últimos 61 años.

Otras causas son el incumplimiento del plan de desarrollo, del mantenimiento a las centrales termoeléctricas, el crecimiento del consumo y la corrupción en el sector, según el Gobierno.

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *