Quito, El operador nacional de electricidad de Ecuador, Cenace, dispuso este sábado al sector industrial la obligatoriedad de reducir el consumo de electricidad al máximo, a causa de una situación de emergencia en el país por el déficit en la generación.

«Reducir el consumo hasta el 100 % para el sector industrial en el periodo de 08:00 a 18:00 (13:00-21:00 GMT) todos los días por un periodo de al menos 15 días hasta recuperar las reservas energéticas de la central Mazar», señala un documento oficial dirigido al director de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Según el documento, esta es una disposición establecida en el contexto de un plan de contingencia emitida por Cenace, a fin de administrar el déficit en la generación.

La presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, María Paz Jervis, señaló en la red social X que, en su opinión, «la grave crisis energética es el resultado de un modelo estatista» y rechazó la decisión del gobierno de racionar al 100 por ciento la energía al sector industrial al señalar que «atenta contra el empleo, contra los ciudadanos».

Desde fines de 2023, Ecuador reporta apagones agudizados en las últimas semanas, con hasta 11 horas de cortes del fluido eléctrico, debido al «estiaje» o bajo caudal de las fuentes que alimentan las hidroeléctricas.

El gobierno se ha visto precisado a alquilar una barcaza con capacidad de generar hasta 100 MW y también a comprarle electricidad a Colombia, aunque la semana pasada el país vecino anunció la suspensión temporal de la venta.

Estimados oficiales señalan que el país posee un déficit de 1.080 MW, por lo cual espera abrir una nueva ronda de licitación y alquilar al menos dos barcazas más.

El gobierno también ha atribuido la situación a la falta de mantenimiento de las centrales generadoras, así como al aumento del consumo y a la corrupción en el sector. 

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *