Quito, El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, y el viceministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Carlos Játiva, expresaron la voluntad de sus respectivos Gobiernos de impulsar las relaciones bilaterales, al celebrar los 80 años de haber sellado su amistad.

«Reafirmamos nuestra disposición de fortalecer aún más las relaciones mutuamente beneficiosas», señaló el embajador Sprinchán, quien encabezó el acto político y cultural realizado en Quito para conmemorar el nuevo aniversario de los vínculos entre ambos países y el Día de Rusia.

En presencia del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, autoridades ecuatorianas e integrantes de la solidaridad, el diplomático recordó que recientemente los cancilleres Serguéi Lavrov, de Rusia, y su par en este país suramericano, Gabriela Sommerfeld, intercambiaron notas diplomáticas de felicitación por las ocho décadas de los nexos, sellados el 16 de junio de 1945.

Sprinchán precisó que la parte rusa expresó su interés de fortalecer aún más los lazos amistosos con Ecuador en el comercio, la energía y la industria, entre otros, mientras su interlocutora en Quito expresó su confianza en que se continuarán ampliando las esferas de cooperación.

«Rusia sigue siendo un amigo y socio confiable de los ecuatorianos», aseveró el representante diplomático del Gobierno de Vladímir Putin.

Apuntó que a pesar de un ligero descenso de un 2,14 por ciento en las exportaciones totales de Ecuador a Rusia en 2024, principalmente de banano, debido a condiciones climáticas adversas, algunos rubros comerciales muestran un crecimiento significativo.

«Las exportaciones de camarón aumentaron en un 29 por ciento; las rosas un 7 por ciento; el cacao 148 por ciento y pescado un 38 por ciento», aseveró.

Sprinchán mencionó que el establecimiento de un diálogo de Rusia con países occidentales, puede tener un efecto positivo en las relaciones económicas Ecuador y Moscú, aunque esto llevará tiempo.

El embajador señaló que su país atraviesa momentos difíciles y se ha visto obligada a defender su soberanía y expuso que los ciudadanos ecuatorianos conocen las razones del inicio del conflicto con Ucrania y con quién está luchando Rusia en medio de sanciones ilegales impuestas.

Reconoció que, no obstante a ello, los empresarios ecuatorianos se han mantenido promoviendo activamente el intercambio, mientras se busca igualmente la diversificación de los productos de exportación al país euroasiático.

Mencionó que existen excelentes condiciones para nuevos acuerdos comerciales y resaltó la participación de una empresa rusa en la entrada en funcionamiento de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, en el norte del país, que produce al momento 254,4 megavatios.

En otro ámbito, anunció la inauguración el próximo 10 de julio del Monumento «Diálogo de Culturas», en honor al poeta y dramaturgo ruso Aleksandr Pushkin y al poeta ecuatoriano Medardo Ángel Silva.

Por su parte, el viceministro ecuatoriano Játiva rememoró el camino recorrido tras el establecimiento de las relaciones bilaterales en 1945 y expuso el renovado compromiso de Ecuador de fortalecer los lazos bilaterales.

«Desde 1945, Ecuador y Rusia han cultivado una relación basada en respeto mutuo, diálogo abierto y la cooperación en múltiples ámbitos», indicó.

Según manifestó, la declaración de asociación estratégica firmada en 2009 consolidó esta amistad compartida e impulsó las relaciones políticas, comerciales y académicas.

«Reafirmamos hoy nuestra voluntad de continuar ampliando la cooperación», aseveró.

Además, expresó el interés de Ecuador para que «pronto se reactive la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica y Comercial» entre ambos países.

Confirmado.net – Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *