Quito, El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) afirmó este sábado que la privatización del campo petrolero Sacha, sería el mayor atraco para el país, siendo este enclave el más productivo.
«En realidad es uno de los más grandes atracos en la historia del país», señaló Correa en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X.
El exmandatario cuestionó el por qué el Gobierno de Daniel Noboa busca concesionar este pozo, manejado hasta ahora por la empresa estatal y cuyas ganancias se quedan 100 por ciento en el país.
«¿Por qué ceder Sacha, un campo ya extremadamente productivo, si Petroecuador lo puede seguir manejando?», se preguntó Correa tras señalar que Sacha es el campo de mayor extracción del país, con alrededor de 70.000 barriles diarios y más de 360 millones de barriles de petróleo en reservas comprobadas.
Explicó que «participar la producción» cuando la empresa que firme el contrato vaya a explorar y se va a empezar un campo, pero en este caso «Sacha ya está desarrollado».
«No solo es eso, es un saqueo, porque quieren pagarle a la empresa, no solo por la producción a incrementar, sin llegara a incrementarse, sino por lo que ya se está produciendo, es decir, es un regalo para la empresa», aseveró.
La semana pasada, el presidente Noboa, en una carta a los ecuatorianos, defendió este acuerdo al señalar que la prima de 1.500 millones de dólares que recibiría el país sería para el sector social, mientras el 70 por ciento de las ganancias se quedarían en este país suramericano.
El mandatario indicó que el consorcio extranjero Sinopetrol hasta el día 11 de marzo tiene de plazo para entregar dicha prima, de lo contrario no se procederá a firmar este contrato.
Correa, por su parte, señaló que este plazo dado a la empresa es imposible y sería una maniobra para revertir dicha concesión, de cada 100 barriles un total de 87.5 por ciento iría para la empresa y sólo 12.5 por ciento para Ecuador.
«Es un colchoncito para no pegarse tan duro contra el planeta, después de que se descubrió que, sin lugar a dudas, es un corrupto y es un traidor»´, aseveró el líder político residente en Bélgica.
Tras las denuncias de una opacidad en las negociaciones del Gobierno, varios sectores alzaron sus voces y constituyeron una Asamblea Ciudadana Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional, cuya primera acción será un plantón nacional para el próximo día 11 de marzo, a fin de evitar esta concesión.
De concretarse la firma del contrato de participación, anunciado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se complicaría el panorama electoral para el candidato Noboa, previo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, previstas para el 13 de abril.
El mandatario, buscará su reelección por los próximos cuatro años (2025-2029), con su movimiento ADN (centroderecha), y medirá fuerzas frente a Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda), liderado por el expresidente Correa.
Con información de Agencia Sputnik