Quito, El presidente de Ecuador, Daniel noboa, renovó este martes por otros 30 días el estado de excepción vigente por «grave conmoción interna» para siete provincias y dos municipalidades.
«Renovar por 30 días adicionales la declaratoria de estado de excepción en las provincias de Guayas (suroeste);Los Ríos (centro); Manabí (noroccidente); Orellana (Amazonía); Santa Elena (suroccidente); El Oro (sur); Sucumbíos (Amazonía); el Distrito Metropolitano de Quito, de la provincia de Pichincha (norte), y el cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia de Azuay (sur), por grave conmoción interna», ordena el decreto de Noboa.
La decisión se fundamenta en informes oficiales de los cuerpos de seguridad, según los cuales sigue siendo alta la violencia generada por los grupos armados organizados en las provincias donde se mantiene el Estado de Excepción y su injerencia en muchos casos a nivel nacional, a pesar de la contención lograda por la labor del «bloque de seguridad», integrado por Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
«Los grupos delincuenciales organizados continúan realizando acciones violentas para distraer el accionar del bloque de seguridad, con la finalidad de mantener seguros los corredores para el transporte de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (ejes viales), transporte ilegal de hidrocarburos, tráfico de armas municiones y explosivos, minería ilegal», señala un informe de las FFAA, citado en la argumentación del decreto ejecutivo.
Según el documento, actualmente se han incrementado las actividades de extorsión y secuestro, amén de que existen «importantes ataques de violencia» por parte de estos grupos, por lo cual corresponde seguir operando para contribuir a disminuir las actividades ilícitas.
Añade el texto que los hechos violentos siguen ocasionando alarma en la sociedad, lo cual exige adoptar las medidas para paliar la situación.
Según cifras oficiales, en enero pasado se registraron 750 víctimas de la violencia, con lo cual se convirtió en el peor mes en la última década.
Ecuador vive una ola de violencia con énfasis desde 2022, aunque en 2023 marcó un récord con más de 8.237 homicidios, mientras 2024 concluyó con 6.964 víctimas, siendo el segundo año más violento para el país.
Las cifras del año pasado ubican la tasa de muertes violentas en 38,76 por cada 100.000 habitantes, lo cual significa que cada una hora y 15 minutos asesinan a una persona en Ecuador, de acuerdo con el diario local Primicias.
Esta situación es atribuída al incremento del crimen organizado transnacional y el narcotráfico y a las disputas territoriales para sus actividades ilícitas, sin que el Gobierno haya podido frenar la situación.
Con información de Agencia Sputnik