El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, llamó la madrugada de este lunes a los pueblos originarios, fuerzas políticas, empresarios y otros sectores a la unidad para mejorar la calidad de vida de la población y la institucionalidad democrática del país.

«Es crucial trabajar juntos en unidad y armonía para mejorar la calidad de vida de nuestra gente», afirmó el nuevo gobernante tras ser juramentado en una sesión solemne del congreso que se inició la mañana de este domingo 14.

Arévalo subrayó que la victoria en las elecciones del año pasado de los sectores que lidera «ofrece la oportunidad única de edificar una institucionalidad democrática robusta y saludable sobre los escombros de este muro de corrupción» que tiene a la nación en una coyuntura crítica.

La lucha contra la corrupción y el uso de los recursos para la justicia social y el bienestar de la población fueron las principales promesas de campaña y los asuntos que los expertos consideran le abrieron el camino a la victoria en la segunda vuelta electoral del 20 de agosto pasado con el 60,91 de los votos.

«No permitiremos que nuestras instituciones se dobleguen otra vez ante la corrupción y la impunidad», afirmó en su discurso de toma posesión, durante el cual reiteró su compromiso contra el autoritarismo y el uso de la violencia «como medio para promover agendas políticas o preservar privilegios».

El Presidente abordó también sus planes sociales destinados a mejorar la atención a la salud y educación públicas, la lucha contra la desnutrición y la delincuencia, además de impulsar planes para la generación de empleos y la entrega de créditos con intereses justos a las micro y pequeñas empresas.

Un aparte especial hizo en agradecimiento a la lucha de los pueblos mayas originarios y la capacidad de sus autoridades y líderes para impulsar la lucha por la democracia durante los últimos meses cuando hubo intentos por desconocer la voluntad popular expresada en las urnas.

«Me detendré a expresar mi agradecimiento personal y nuestro agradecimiento como nación a los líderes ancestrales indígenas por su valiente lucha por la democracia y su papel destacado en movilizar a los cuatro pueblos (mayas, xincas, garífunas y mestizos) en su defensa», dijo.

En el plano internacional, Arévalo adelantó que Guatemala será un actor importante en temas como la defensa de la democracia, la integración centroamericana, el cambio climático y la emigración, que dijo es muy compleja y que le toca muy de cerca el corazón.

«Las condiciones económicas, la catástrofe ambiental que enfrentamos y la inseguridad cotidiana han llevado al desplazamiento de millones de familias en esta región y en todo el continente», explicó.

«Mi gobierno se compromete a tratar a los migrantes que atraviesan nuestro territorio con dignidad, con respeto, con compasión, de la misma manera en que exigiremos que los migrantes guatemaltecos sean tratados», agregó.

Arévalo agradeció a la comunidad internacional que se pronuncio contra los planes antidemocráticos en Guatemala y el acompañamiento durante la ceremonia de jefes de Estado de Europa y América Latina y delegaciones del resto del mundo.

Pasadas las 02.00 horas (08.00 GMT), Arévalo y la vicepresidenta Herrera acudieron a las cercanías de la sede del Ministerio Público, en el centro histórico de la capital guatemalteca, para agradecer a los pueblos originarios sus más de 100 días de movilizaciones en defensa de la democracia.

Posteriormente, acudió a un festejo de miles de personas que desde la mañana de ayer realizaron marchas por la capital y luego se reunieron en la Plaza de la Constitución, donde esta madrugada celebran con música y bailes el triunfo sobre los sectores que denuncian como corruptos y golpistas. 

Con información de Agencia Sputnik