Quito, El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), en Ecuador, expresó este martes su preocupación por una nueva ley aprobada en este país suramericano que considera regresiva para el sistema de justicia para los adolescentes, al establecer penas para sancionarlos como adultos.

«Ante la aprobación de la Ley de Integridad Pública, Unicef manifiesta su preocupación por la incorporación de reformas regresivas al sistema de justicia penal juvenil que afectan gravemente a los adolescentes», señaló el organismo internacional en un comunicado difundido en la red social X.
La legislación fue aprobada con 84 votos afirmativos, 62 en contra y dos abstenciones.
El texto legal establece sanciones de hasta 15 años de privación de libertad para adolescentes infractores que cometan delitos graves, quienes podrían beneficiarse de una reducción del 50 por ciento de la condena, si delatan a sus reclutadores.
«Unicef enfatiza en que este tipo de medidas no han demostrado ser efectivas para combatir la inseguridad, y contravienen la Constitución de la República y la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Ecuador», dice el documento.
Añade que ello incluso podría empeorar la situación del sistema penitenciario y afectar la posibilidad de reintegración para los adolescentes.
«Unicef insta a que las autoridades del Estado garanticen de manera efectiva los derechos de los niños, niñas y adolescentes», concluye el texto.
En el debate previo a la aprobación del nuevo texto, el parlamentario Andrés Castillo, señaló que este texto es una herramienta para la lucha contra el crimen organizado porque endurece las penas para los menores que cometan delitos graves, el reclutamiento de menores, prevaricato, jueces y fiscales corruptos que favorezcan a los criminales.
Confirmado.net – Sputnik