El presidente Daniel Noboa envió al Registro Oficial la Ley Antipillos a pesar de que la Asamblea Nacional negó y archivó el proyecto que creaba un impuesto para la compra y venta de carros usados, para supuestamente combatir el lavado de activos.

La Asamblea había advertido al Ejecutivo que incurriría en un delito si promulgara una Ley que fue negada y archivada por la legislatura.

«Una Ley Económica Urgente jamás se archiva en primer debate», publicó Noboa en sus redes sociales, en un video en el que se le observa firmar el Decreto-Ley.

El ministerio de Gobierno indicó que «ante la falta de tratamiento legislativo y al cumplirse con el plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Ejecutivo ha actuado con determinación y dentro del marco constitucional, asegurando que esta Ley entre en vigencia para proteger a la ciudadanía».

Las reacciones no se hicieron esperar, el abogado constitucionalista Ismael Quintana dijo que el apagón jurídico del gobierno es inaceptable.

» La Constitución es clara: los proyectos de ley urgentes en materia económica siguen el mismo trámite ordinario de formación de las leyes, salvo el plazo fatal y reducido. La norma que permite archivar proyectos de ley en primer debate está vigente desde 2009 y no ha sido declarada inconstitucional por la

@CorteConstEcu. El apagón jurídico en el gobierno es, en este punto, inaceptable», indicó.

La Asamblea también emitió un comunicado en el que señala que «hay un apagón jurídico en Carondelet: la Presidencia de la República emite decreto Ley de un proyecto urgente en materia económica sin cumplir con lo establecido en el Art. 140 de la Constitución de la República del Ecuador».

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *