Luisa González subrayó la importancia de la agricultura y el trabajo artesanal en la economía popular y solidaria del país.

La política ecuatoriana se encuentra en un momento crucial, y una de las figuras que ha tomado un papel protagónico es Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana.

Recientemente, en un evento masivo en Quito, González reiteró su compromiso con las comunidades indígenas y el sector agropecuario del Ecuador.

Este acto no solo destacó su conexión emocional con estas comunidades, sino que también subrayó la importancia de la agricultura y el trabajo artesanal en la economía del país.

Un encuentro emotivo

El Coliseo Lourdes se convirtió en un espacio de esperanza y reivindicación para muchas familias ecuatorianas.

En su discurso, Luisa González se dirigió a los asistentes con un mensaje claro y firme: “No les voy a fallar.”

Esta promesa resonó no solo entre los asistentes, sino que envió un mensaje de confianza a sectores que históricamente han estado al margen de las decisiones políticas.

Su enfoque en las necesidades del sector artesanal y agropecuario es un indicativo de que, si llega a la presidencia, buscará priorizar a aquellos que han sostenido el tejido social y económico del país.

González mencionó la importancia de implementar créditos con requisitos flexibles, destacando una tasa máxima del 5%.

Esto es particularmente relevante para los pequeños productores y artesanos que enfrentan dificultades para acceder a financiamiento.

La propuesta de impulsar una reactivación del agro y disminuir el precio de la URE refleja una profunda comprensión de los desafíos que enfrentan estos sectores.

Protegiendo recursos hídricos y fomentando nuevos proyectos

Uno de los puntos centrales de la intervención de Luisa González fue la necesidad de garantizar los derechos de las juntas de riego.

Este aspecto es crucial, dado que el agua es un recurso vital para la agricultura. La candidata se comprometió a transformar las juntas de riego en entidades que no solo gestionen el agua, sino que también contribuyan a proyectos innovadores que optimicen el uso de este recurso.

La idea de «volver a trabajar en equipo» es un llamado a la unidad y colaboración entre el gobierno y las comunidades, fundamental para abordar los retos del sector agropecuario.

Además, su visión incluye la creación de nuevas unidades de almacenamiento.

Esto puede ser un cambio significativo para los productores, quienes a menudo luchan contra pérdidas significativas debido a la falta de infraestructura adecuada.

González está proponiendo soluciones prácticas que pueden ofrecer un alivio inmediato y sostenible a las comunidades rurales.

Un futuro colaborativo hacia el desarrollo sostenible

Luisa González no solo está haciendo promesas; está planteando un futuro en el que las comunidades indígenas y el agro ecuatoriano sean parte activa del desarrollo nacional.

Su enfoque en la economía popular y solidaria es una respuesta a la creciente demanda de un modelo económico más inclusivo y equitativo.

Al poner a las comunidades en el centro de su plataforma, González busca construir un Ecuador donde todos tengan la oportunidad de prosperar.

Este enfoque se alinea con un creciente interés por un desarrollo sostenible que respete las tradiciones culturales y la biodiversidad del país.

Las comunidades indígenas han sido guardianas de su entorno, y su inclusión en la toma de decisiones no solo es justa, sino esencial para asegurar un futuro sostenible.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *