Los líderes del bloque europeo urgieron impulsar proyectos para mejorar la capacidad contra los drones y la amenaza rusa.

El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, advirtió este jueves (23.10.2025) que la Unión Europea (UE) solo dispone en estos momentos del 52 % de las capacidades defensivas que necesitaría y de que existen importantes vacíos tecnológicos, por ejemplo a la hora de detectar drones y destruirlos de una forma eficiente.

Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa y Espacio. (Archivo 21.02.2025)Imagen: Emmi Korhonen/Lehtikuva/AP Photo/Picture Alliance

El comisario afirmó durante una intervención en el foro ‘Berlin Global Dialogue’ en la capital alemana que los servicios de inteligencia europeos tienen el convencimiento de que en un plazo de entre tres y cinco años Rusia puede estar dispuesta a poner a prueba al Artículo 5 del Tratado de Washington (carta fundacional de la OTAN), que prevé que el ataque contra cualquier estado miembro de la Alianza supone un ataque contra toda ella, que debe responder al unísono.

«Por eso necesitamos fortalecer muy rápidamente nuestras capacidades de defensa para estar listos para defendernos y disuadir. Ahora nuestras capacidades de defensa no están al nivel con el que estaríamos satisfechos», señaló Kubilius.

«Es simple aritmética que ahora mismo estamos en torno al 52 % de lo que necesitamos tener», añadió el comisario, quien explicó que la Comisión Europea (CE) está explorando cómo crear más posibilidades, a través de instrumentos financieros, de política industrial y simplificando la burocracia.

«Provocaciones» con vehículos no tripulados

«Tecnológicamente tenemos vacíos. No podemos detectar drones ni, en lo relativo a costos no tenemos formas efectivas de destruirlos», dijo Kubilius, quien lamentó que haga falta una provocación seria para llevar a los países miembros a reaccionar, en lugar de que estos se hubieran preparado de antemano.

Las sumas necesarias para proteger las fronteras exteriores -en alusión al llamado ‘muro de drones’- son «gestionables», argumentó Kubilius, que señaló que según los cálculos realizados por Polonia y los tres países bálticos, para incrementar sus capacidades de detección y destrucción de drones necesitarían 1.000 millones de euros. 

Líderes piden mejorar capacidades antidrones

Los jefes de Estado y Gobierno de la UE pidieron este jueves impulsar los proyectos destinados a reforzar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades antidrones, tras las recientes violaciones del espacio aéreo de varios países comunitarios por parte de Rusia.

«El Consejo Europeo (los líderes) considera que, para responder a las necesidades y amenazas más inmediatas, el trabajo se debería centrar en particular en proyectos concretos para reforzar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades antidrones y de defensa aérea», indican en unas conclusiones aprobadas en la cumbre de la UE que se celebró en Bruselas.

Los mandatarios pidieron hacerlo «de manera coordinada, en particular, haciendo pleno uso» del instrumento que movilizará hasta 150.000 millones de euros en préstamos que serán concedidos a los países del club comunitario para realizar compras conjuntas de material militar y del Programa de la Industria Europea de la Defensa (EDIP), una iniciativa para fortalecer el sector que cuenta con una financiación de 1.500 millones de euros durante el periodo 2025-2027.

El texto también habla de utilizar «otros instrumentos financieros relevantes existentes».

Los jefes de Estado y Gobierno «condenan la violación del espacio aéreo de varios Estados miembros y expresan la importancia de garantizar la defensa de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de la UE».

«Las amenazas inmediatas en el flanco oriental de la UE y el suministro de apoyo concreto a Estados miembros necesita abordarse con carácter prioritario», expusieron los Veintisiete.

«Considerando las amenazas sobre el resto de las fronteras de la UE, el Consejo Europeo expresa la importancia de su defensa», añadieron.

Asimismo, recalcaron «a la luz de los ataques híbridos intensificados de Rusia y Bielorrusia y las recientes violaciones de espacio aéreo de la UE, la importancia de una estrecha cooperación entre los Estados miembros para fortalecer de manera exhaustiva sus capacidades de defensa y seguridad».

Confirmado.net – DW

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *