La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair genera hasta el 30% de toda la energía que se consume en Ecuador, llegando a producir hasta de 8.080 GWh en 2023 e iluminando 1 de cada 3 hogares ecuatorianos.
En la página del Operador Nacional de Energía (CENACE) se encuentra la información diaria de esta central. En este 2024 ha llegado a producir hasta 50% de toda la energía hidráulica y hasta el momento ha generado 5.619 GW.
En abril de este año tuvo un récord de generación de 1.488 MWh. Mientras que el año pasado, en el mes de noviembre y durante el estiaje, marcó otro récord de 1.440 MWh.
De esta manera suplió la energía de otras centrales hidroeléctricas que se encontraban vacías por la sequía. Gracias a esto, los cortes de energía se redujeron a dos horas diarias o incluso, se suspendieron.
Esto se logró debido a que Coca Codo Sinclair funciona con un caudal de 300 metros cúbicos, y porque sus ocho unidades de generación se encuentran funcionando correctamente. Además, se mantiene operativa a pesar de que no se han aplicado los mantenimientos previstos, por falta de energía que supla la de esta central.
En términos económicos, Coca Codo Sinclair ahorra 226 millones de dólares al año, ya que su funcionamiento evita la compra de combustibles fósiles.
Lo que han dicho las autoridades
Varias autoridades han señalado que sin Coca Codo Sinclair el Ecuador estaría condenado a sufrir cortes de más de 12 horas, además han resaltado su generación de energía.
Uno de ellos, fue el ex ministro de Energía, Roberto Luque, quien aseguró que Coca Codo Sinclair estaba trabajando de forma correcta y que generaba hasta 1.200 MW.
“330 de 365 días al año esa central (Coca Codo Sinclair) está generando 1.200 MW. Si tenemos que ser justos la inversión se dio en su momento, existe y nos estamos beneficiando de ella”, señaló el pasado 1 de julio, en una entrevista con Radio i99.
De la misma forma se refirió en una entrevista con La Posta, ante el cuestionamiento de las paralizaciones momentáneas que ha tenido por problemas de sedimentación.
Además, dijo que después de Coca Codo Sinclair, no ha habido inversión en nueva generación, y la demanda está creciendo de una forma inusual en el país por lo que existe una necesidad “imperante” de hacer nueva generación.
Jorge Goyes, subgerente de Producción de Celec EP-Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair, destacó cómo el primer cuatrimestre de 2024 esta central aumentó su producción, en comparación al mismo periodo de 2023, para afrontar la crisis eléctrica del país.
Detalló que, en 2024, CCS tiene un factor de utilización del 87.23%. “En estos meses de crisis Coca Codo Sinclair estuvo aportando una buena cantidad de energía”, resaltó en junio, durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional
También, destacó que la energía que produce la central Coca Codo Sinclair cada año ha ido aumentando y que en 2023 tuvo un aporte histórico. Según el gráfico que mostró, en el 2022 produjo 6.870 GW mientras que el año pasado superó el récord con 8.080 GWh.