En los últimos años, la seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los temas más urgentes en América Latina, y Ecuador no es la excepción.

La violencia ha ido en aumento, generando un clima de incertidumbre entre los ciudadanos.

En este contexto, la candidata presidencial Luisa González plantea una propuesta integral donde la colaboración entre la Fuerza Pública y el sistema de Justicia es fundamental para restaurar la paz y la seguridad en el país.

El panorama actual de la seguridad en Ecuador

Ecuador, que alguna vez fue considerado un lugar relativamente seguro, ha visto un alarmante incremento en las tasas de homicidio.

Según las estadísticas, Santa Elena, una provincia que solía estar por debajo de la media nacional con una tasa de 3.5 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2017, ahora supera peligrosamente esa cifra, alcanzando hasta 58 homicidios por cada 100,000 habitantes en lo que va del año.

Este aumento en la violencia no solo afecta la percepción de seguridad de la población, sino que también impacta negativamente en la economía local, especialmente en sectores como la pesca y el transporte.}

La articulación entre la Fuerza Pública y el sistema de Justicia

Luisa González enfatiza que una estrategia efectiva para la seguridad debe ir más allá del simple fortalecimiento y equipamiento de la Fuerza Pública.

Es imprescindible que exista una coordinación efectiva entre las instituciones encargadas de la seguridad y la Justicia.

La falta de respuestas adecuadas del sistema judicial ante delitos denunciados socava la confianza de la ciudadanía.

Como mencionó González en su entrevista, muchas veces la Fuerza Pública actúa de manera diligente, pero los delitos quedan impunes debido a la inacción o la burocracia del sistema judicial.

Para una estrategia de seguridad verdaderamente efectiva, se requiere que la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura respondan de manera rápida y justa a las denuncias de los ciudadanos.

La impunidad alimenta la violencia; si los delincuentes saben que no enfrentarán consecuencias, la criminalidad seguirá proliferando.

Propuestas clave para el fortalecimiento de la seguridad

Además de la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la Justicia, González presenta varias propuestas concretas para abordar la crisis de seguridad. Entre ellas:

  1. Equipamiento adecuado de la Marina y la Policía Nacional: Esta medida incluye proporcionar lanchas rápidas y sistemas de videovigilancia, asegurando que las fuerzas de seguridad tengan los recursos necesarios para actuar en tiempo real.
  2. Planes de apoyo a sectores vulnerables: González ha propuesto iniciativas como el plan RENOVA, que facilitaría créditos a pescadores y transportistas, buscando fortalecer sus actividades productivas y garantizar su seguridad en el trabajo.
  3. Acciones directas contra la impunidad: La candidata se compromete a realizar un seguimiento exhaustivo a los casos donde la Fuerza Pública ha actuado correctamente pero donde el sistema judicial ha fallado, asegurando que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
  4. Educación y sensibilización sobre la seguridad: Invertir en campañas educativas que fomenten una cultura de denuncia puede ayudar a combatir la impunidad, animando a más ciudadanos a reportar delitos.

Hacia una nueva era de seguridad en Ecuador

La situación de seguridad en Ecuador demanda un enfoque multidimensional que considere tanto la prevención como la respuesta a la delincuencia.

La propuesta de González de articular la Fuerza Pública con el sistema de Justicia es, sin duda, un paso fundamental en la dirección correcta.

Esto no solo busca frenar la ola de violencia, sino también restablecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.

El camino hacia la paz y la seguridad no será fácil, pero es indispensable para el desarrollo sostenible del país.

Los ecuatorianos merecen vivir en un entorno donde la criminalidad no dicte el ritmo de la vida cotidiana.

Por ello, es esencial que los futuros líderes se comprometan a construir un sistema de seguridad que sea integral, justo y eficaz.

Con el respaldo de una estrategia bien definida y la participación activa de todos los sectores de la sociedad, Ecuador puede aspirar a un futuro más seguro y próspero.

La seguridad no es solo tarea de la policía o del gobierno; es una responsabilidad compartida que involucra a todos los ciudadanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *