Se trata de devolver la seguridad a Ecuador mediante un enfoque integral desde las raíces del problema con diversas líneas de acción.

Ecuador se encuentra en un cruce crítico, una crisis de seguridad producto de una creciente ola de violencia y crimen organizado, que amenaza la estabilidad del país.

En este contexto, la candidata presidencial Luisa González, representante del movimiento de la Revolución Ciudadana, ha presentado su ambicioso Plan Protege.

Su objetivo: devolver la seguridad a Ecuador a través de un enfoque integral que aborde las raíces del problema y contemple diversas líneas de acción.

Un plan integral para combatir la violencia

En entrevista con Saeta TV, este lunes Luisa González destacó que el primer paso para abordar la inseguridad en Ecuador es reconocer la complejidad del fenómeno.

En su exposición, la candidata enfatiza la necesidad de un enfoque multidimensional que no solo se centre en la represión, sino también en la prevención y la educación.

El Plan Protege incluye medidas que van desde la cooperación internacional hasta estrategias de inteligencia financiera.

Esto implica un esfuerzo conjunto con otros países para frenar el tráfico de drogas, que, según González, convierte a Ecuador en un punto de tránsito utilizado por organizaciones criminales.

La cooperación internacional como pilar fundamental

Uno de los aspectos más destacados del Plan Protege es la propuesta de establecer una cooperación internacional robusta.

González menciona reuniones con figuras clave, como el embajador de Estados Unidos y el presidente colombiano Gustavo Petro, para coordinar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.

Esta colaboración no solo busca controlar las fronteras ecuatorianas, sino también interrumpir las redes de narcotráfico que utilizan el país como un puerto de salida.

Se trata de un compromiso de trabajar en conjunto y compartir información, algo esencial para erradicar el problema desde sus raíces.

Protección a poblaciones vulnerables

González no se olvida de los más afectados por la violencia: las poblaciones vulnerables.

La candidata señala que la espiral de violencia vinculada al narcotráfico no solo impacta a las comunidades en términos de seguridad, sino que, además, perpetúa la pobreza y el desempleo.

En su discurso, expone cómo estas condiciones crean un ciclo vicioso donde el aumento en la criminalidad afecta desproporcionadamente a los más desfavorecidos.

El Plan Protege incluye estrategias específicas para proteger a estas comunidades, garantizando que la seguridad ciudadana sea una realidad para todos y no solo para unos pocos.

Control del sistema financiero

Un tema recurrente en el discurso de Luisa González es la importancia de controlar el sistema financiero.

La aspirante a Carondelet por la Revolución Ciudadana menciona que muchos actos de corrupción permanecen impunes debido a la falta de supervisión adecuada en la banca.

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la superintendencia de bancos son cruciales para rastrear el origen de los fondos que circulan en el país.

González aboga por una regulación más estricta y eficaz que permita identificar y desmantelar las redes de lavado de dinero, así como el control de los puertos que facilitan el tráfico de drogas.

Su análisis sobre el puerto de Guayaquil, donde una gran cantidad de droga sale en contenedores de banano, refleja la necesidad de un enfoque incisivo para abordar este problema.

Un futuro más seguro

El Plan Protege de Luisa González presenta una visión clara y ambiciosa para enfrentar los problemas de seguridad en Ecuador.

Con un enfoque integral que combina la cooperación internacional, la protección de grupos vulnerables y el control del sistema financiero, se busca no solo mitigar la violencia, sino también transformar el tejido social del país.

González enfatiza la urgencia de actuar con datos y evidencia, destacando que la seguridad es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los ecuatorianos.  

Al final, se trata de construir un Ecuador donde la seguridad no sea solo una promesa electoral, sino una realidad palpable en la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *