Quito, Estudiantes rusos y ecuatorianos están desarrollando un nanosatélite para observar la atmósfera de las Islas Galápagos, informó el rector de la Universidad UTE, con sede en Quito, Dr. Ricardo Hidalgo Ottolenghi, en una entrevista para la Agencia Sputnik.

Su institución lleva más de una década cooperando con la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia, situada en la ciudad de Kursk, y sus estudiantes ya han creado y lanzado dos nanosatélites.

«Ahora con Kursk estamos renovando un convenio que lo tenemos ya desde hace más de una década. El objeto es lanzar el tercer nanosatélite con la colaboración de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, específicamente de la carrera de Mecatrónica. Van a ir tres estudiantes nuestros, como un tutor, al laboratorio de Kursk para diseñar el nanosatélite que probablemente será lanzado a mediados de agosto de este año», dijo.

El nuevo nanosatélite se llamará probablemente Galápagos y se utilizará para determinar el impacto del calentamiento global sobre la atmósfera de estas islas.

Según el rector, la UTE colabora con muchas universidades rusas, entre ellas la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú, la Universidad de Kazán, así como cuenta con una docena de doctores formados en Rusia en varias disciplinas.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *