La candidata destaca que, en Esmeraldas, la falta de acción y gestión no solo agrava la crisis sino que también pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos.

El drama que enfrenta la provincia de Esmeraldas, golpeada por inundaciones, aludes e incluso un derrame petrolero, ha puesto de manifiesto una situación crítica que exige respuestas inmediatas y efectivas.

En este contexto, Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, ha renovado sus críticas hacia el gobierno del presidente Daniel Noboa, al sostener que la falta de acción y gestión no solo agrava la crisis, sino que también pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos.

Atención a la emergencia

En una reciente entrevista con Radio Pichincha, González subrayó la responsabilidad del gobierno de Noboa en la atención de esta emergencia.

A diferencia de los discursos vacíos, la candidata enfatiza la urgencia de implementar medidas efectivas para gestionar las crisis humanitarias que atraviesa Esmeraldas.

“Esmeraldas necesita de gestión para la reubicación de personas afectadas, así como la entrega de alimentos, agua potable y medicinas”, afirmó, señalando que la situación actual es inaceptable y requiere de una respuesta inmediata.

Falta de compromiso y sensibilidad

González criticó la aparente falta de compromiso por parte de Noboa, quien, según ella, ante situaciones de emergencia ha preferido “esconderse” en lugar de actuar.

Esta falta de presencia en momentos críticos se traduce en una profunda brecha en la protección y gestión de desastres en la región.

La candidata insistió en que los ciudadanos de Esmeraldas merecen más que palabras; requieren acción concreta y visible.

“Las madres están perdiendo a sus hijos, enfrentando complicaciones severas de salud debido a la contaminación. ¿Dónde están las acciones del Ministerio de Salud?”, cuestionó González, haciendo énfasis en la necesidad de movilizar recursos y ayuda profesional de manera urgente.

Sin duda, la salud y bienestar de cada ciudadano debería ser la principal prioridad en estos momentos críticos.

Impacto económico del desastre ambiental

El derrame de crudo en Esmeraldas no solo representa un desastre ambiental, sino que también acarrea consecuencias económicas significativas.

González destacó que la postergación de la exportación de 11 millones de barriles de petróleo refleja el impacto directo que estas crisis tienen sobre la economía ecuatoriana.

Esto no solo perjudica a la provincia, sino que afecta a todo el país, ya que se pierden ingresos vitales en un momento en que Ecuador necesita estabilidad y crecimiento.

La candidata también subrayó que la gestión del Estado no debe ser solo un eslogan político, sino una práctica diaria que involucra atención a las diversas necesidades de la población.

“Conozco cómo gestionar el Estado”, dijo, expresando su confianza en poder llevar adelante políticas públicas eficaces desde el primer día de su gestión, si resulta electa en segunda vuelta.

Esmeraldas necesita solidaridad y acción inmediata

La situación crítica en Esmeraldas demanda la colaboración entre el gobierno nacional, las autoridades locales, y la comunidad en general.

González hizo un llamado a Noboa para que abandone su actitud evasiva y se presente en la provincia, no para tomarse fotografías, sino para coordinar esfuerzos que garanticen alimentos, atención médica y la reubicación segura de los afectados.

“Coordine con las Fuerzas Armadas, que tienen la capacidad de gestionar estos desastres”, instó González, resaltando la importancia de unir fuerzas para enfrentar un reto que amenaza a la vida y el bienestar de miles de ciudadanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *