El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchan, cuestionó, en diálogo con la Agencia Sputnik, el propósito de la llamada «Cumbre por la paz en Ucrania», la cual ha sido convocada sin participación del Gobierno encabezado por Vladímir Putin.

«No es una conferencia de la paz, es una conferencia de los aliados del Occidente que también siguen su pelea y lucha contra Rusia. Yo creo que es imposible encontrar una solución de la paz sin negociar con la contraparte en ese conflicto. Si no fue invitada Rusia, es imposible hablar que se busca la paz», afirmó el diplomático.

Añadió que quienes buscan la paz lo hacen en contacto directo con su contraparte y tomando en cuenta los intereses y la posición de todos los implicados, pero si no se considera a una de estas, en este caso Rusia, es que no les interesa un acuerdo.

Cuestionó que esta convocatoria haya sido organizada por Vladímir Zelenski, quien ocupa su cargo de forma «ilegal» porque ha concluido su gestión en la Presidencia desde hace dos semanas, por lo cual es «incomprensible» la participación de un ciudadano que ya no representa legítimamente a su país.

Según ha trascendido, en el contexto de esa reunión Zelenski intentará convencer a los participantes sobre su llamada «fórmula de paz», la cual contiene 10 puntos, entre los cuales resalta la exigencia para que el Gobierno de Rusia retire sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania.

En tanto, Rusia ha calificado de inaceptable la propuesta al considerar que Zelenski ignora completamente la realidad existente sobre el terreno.

Sprinchan recordó que hace dos años, en marzo de 2022, las partes implicadas en este conflicto estuvieron muy cerca de firmar un acuerdo de paz, pero los líderes occidentales lo prohibieron.

Opinó que la mayoría de la comunidad internacional no estará presente en esta reunión a nivel de Jefes de Estado o de ministros, mientras otros acudirían como observadores para entender la situación. 

Con información de Agencia Sputnik