El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, sugirió al cofundador y máximo ejecutivo de Telegram mayor cautela para evitar que esta red social termine siendo un instrumento en manos terroristas.

«Por supuesto, esperaríamos más atención por parte de Pável Dúrov, porque ese recurso único, fenomenal en plano tecnológico, que ha crecido de hecho ante los ojos de nuestra generación, se va convirtiendo en una herramienta en manos terroristas, es utilizado con fines terroristas», advirtió Peskov en una entrevista con el diario digital Life.

Dúrov, de 39 años y con una fortuna que la revista Forbes estima en 15.500 millones de dólares, abandonó Rusia en 2014 y reside actualmente en Dubái. El programador y empresario nacido en Rusia tiene nacionalidad emiratí, francesa y sancristobaleña.

El regulador de los medios ruso, Roskomnadzor, dijo a Sputnik que últimamente se bloqueó el acceso a una docena de canales de Telegram con contenido terrorista.

«Estamos registrando la creación de canales que anuncian nuevos ataques terroristas, son creados para intimidar a los ciudadanos. Hemos restringido el acceso a 11 canales de esta laya en los últimos dos días», precisó el ente. 

El representante del Kremlin dio un toque de atención a Telegram seis días después del sangriento ataque terrorista a Crocus City Hall, que se saldó con 143 muertos y unos 180 heridos, según los últimos datos oficiales.

Hasta ahora fueron detenidos 11 implicados en el atentado, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego en esta sala de conciertos situada en la periferia de Moscú.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció el lunes que el ataque fue obra de islamistas radicales, pero supuso que podría ser un eslabón en una cadena de operaciones que se llevan a cabo contra Rusia desde 2014 «con las manos del régimen neonazi de Kiev».

Según el Servicio Federal de Seguridad, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Ucrania negó de plano su implicación en el ataque. 

Con información de Agencia Sputnik