Quito, Los ciudadanos ecuatorianos residentes en Venezuela no podrán ejercer el voto desde ese país en las elecciones presidenciales previstas para este 9 de febrero, informó el miércoles el Consejo Nacional Electoral (CNE), que atribuyó esta situación a la demora en la respuesta de Caracas para acreditar a funcionarios y poder instalar mesas de votación.

«Hasta la presente fecha, la cancillería informa que la acreditación de los dos funcionarios de nacionalidad ecuatoriana, para que laboren en la sección de interés del Ecuador en la Embajada de la Confederación Suiza, en Caracas, no tiene respuesta por parte del Gobierno venezolano», señaló el CNE en un comunicado.

El ente precisó que gestionó habilitar puntos de votación y el envío del material electoral, pero no ha sido posible ante la morosidad de una respuesta para que los funcionarios designados pudieran instalarse en la Sección de Intereses de Suiza, tras el cierre de la sede diplomática de Ecuador en Caracas, en octubre del año pasado.

A finales de noviembre la cancillería informó que la Confederación de Suiza aceptaba representar los intereses de Ecuador, pero se requería el consentimiento del Gobierno venezolano.

El CNE señaló además que la única empresa de courier que podría transportar el material electoral al exterior informó que la fecha límite para el envío a Venezuela era el 27 de enero.

El organismo aprobó el informe técnico-jurídico donde consta a detalle la gestión institucional realizada por el CNE para agotar todas las instancias y alternativas que garanticen a los ecuatorianos en Venezuela ejercer su derecho al voto.

«Sin embargo, no ha sido posible por las demoras en la respuesta del Gobierno venezolano», enfatiza el comunicado.

Según el CNE, tras el cierre del consulado solicitó a la cancillería ecuatoriana coordinar alternativas con otros países e incluso ciudades fronterizas con Colombia, para permitir la votación de los connacionales migrantes.

Ecuador y Venezuela no cuentan con representaciones diplomáticas desde el año pasado, mientras las relaciones continúan tensas, atizadas por la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de reconocer al opositor Edmundo González como el presidente legítimo del país caribeño, aun cuando las entidades electorales venezolanas dieron el triunfo en las urnas a Nicolás Maduro.

El martes, Noboa recibió a González en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, le entregó la Orden al Mérito en el grado de Gran Collar y acordó con el opositor venezolano continuar la cooperación en varios ámbitos.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *