Quito, El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, candidato a la reelección en los comicios generales del 9 de febrero próximo por el movimiento «ADN» (centro derecha), y la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda), encabezan las encuestas difundidas en el país previo a las votaciones.

Noboa y González fueron finalistas de la segunda vuelta en los comicios anticipados de 2023, donde se impuso el representante de ADN, y ahora nuevamente se disputarían la banda presidencial, ya sea en primera o en segunda vuelta.

Según el sondeo más reciente de Comunicaliza, del 27 de enero, el presidente Noboa lidera la intención de voto con un 38,1 por ciento, seguido por González, de la RC, con 32,0 puntos porcentuales.

Esos porcentajes no permitirían a ninguno de los dos erigirse como vencedores en primera vuelta en las urnas, debido a que, según la normativa vigente, el ganador debe tener como mínimo un 40 por ciento y 10 puntos porcentuales por encima de su contendor, o el 50 por ciento del total de los votos válidos más uno.

Noboa celebró el jueves estar «a la cabeza» de la intención del voto en varias encuestas.

La compañía Ipsos publicó que en su sondeo Noboa tiene un 50 por ciento de la intención de voto, mientras González acapara el 34,6 por ciento, seguida de Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (centro derecha); Leonidas Iza (Pachakutik, izquierda) y Jimmy Jairala, de Centro Democrático (centro izquierda), con un 2,1 por ciento.

Según la empresa Telcodata, el actual mandatario tendría un 45,9 por ciento de apoyo en las urnas, mientras su contrincante más cercana el 43,2 por ciento.

MR Analítica, sin embargo, concede el triunfo a la candidata izquierdista, con 49,5 por ciento, mientras Noboa se conformaría con un 39,5 por ciento, en tanto la empresa Negocios y Estrategias otorga al presidente un 36 por ciento de respaldo frente a un 41 por ciento a González.

Informe Confidencial señala el respaldo del 37 por ciento para Noboa y el 29 por ciento para la representante de la RC, según las entrevistas realizadas a 2.360 personas en cuatro provincias del país.

El período dispuesto para que las encuestadoras autorizadas difundan pronósticos previos a las elecciones generales previstas el próximo 9 de febrero en Ecuador vence este jueves 30 de enero, en cumplimiento de la normativa establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La norma vigente establece que las empresas y personas naturales avaladas para realizar los sondeos pueden publicar sus resultados hasta 10 días antes de los sufragios.

Una docena de encuestadoras fueron admitidas para los pronósticos, entre estas Comunicaliza, Centroinvest, Perfiles de Opinión, Eureknow, Click Research, Infinity Estrategas, Servicios Ecuatorianos Atica, Clima Social Estudios y Asesoramiento y Cedatos.

El próximo domingo, 9 de febrero, 13 millones 736.314 electores, están llamados a ejercer el derecho al voto para elegir al siguiente presidente del país entre 16 candidatos, de quienes 13 millones 279.829 se encuentran en Ecuador y 456.485 en el exterior. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *