Quito, El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó el miércoles que ya cuentan con la seguridad personal 12 de los 16 binomios que disputarán la Presidencia en las elecciones de 2025, como medida de prevención en medio de la inseguridad y el estado de excepción por conmoción interna que atraviesa el país.

«De los 16 binomios, 12 ya cuentan con sus respectivas cláusulas de seguridad», dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

La líder del ente electoral precisó que cuatro binomios no se han pronunciado respecto a su necesidad de contar o no con protección, pero se espera que hagan su requerimiento en el transcurso de este mes.

Esta es una medida dispuesta por el CNE desde el año pasado para la campaña electoral, a causa de la ola de violencia desatada en el país y atribuida a disputas de grupos delincuenciales organizados por territorios para operaciones de narcotráfico.

Las medidas de seguridad fueron extremadas luego del crimen el 9 de agosto de 2023 del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado al salir de un mítin en el norte de Quito.

Varios candidatos presidenciales también denunciaron ataques en su contra en las elecciones anticipadas de 2023, como Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda), luego que fuera detenido un ciudadano con explosivos, y el actual presidente Daniel Noboa (Movimiento ADN, centro derecha), quien dio a conocer el ataque contra una caravana de su agrupación política en el suroeste del país.

Recientemente, el candidato presidencial Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano, izquierda) denunció varios ataques violentos contra personas cercanas a él, entre ellos su hermano y un candidato de su agrupación a la Asamblea Nacional, por lo cual anunció que su campaña electoral será únicamente por la vía digital.

También el aspirante presidencial Jimmy Jairala (movimiento Centro Democrático, centro izquierda) puso una denuncia por el ataque al vehículo de su propiedad en el que viajaba su hijo y resultó herida una persona.

Esta semana el gobierno nacional prorrogó el estado de excepción vigente para varias provincias y dos municipalidades al considerar que se mantienen las circunstancias que llevaron a la declaratoria del conflicto armado interno y grave conmoción interna en el país, debido a que persisten los ataques a la fuerza pública (Fuerzas Armadas y Policía Nacional) y contra sectores estratégicos, así como a personas civiles «con violencia extrema”. 

Con información de Agencia Sputnik  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *