En medio de la crisis eléctrica que ha impactado a Ecuador desde octubre, la generación constante de energía por parte de Coca Codo Sinclair ha sido fundamental.

La presencia continua de Coca Codo Sinclair en la red eléctrica del país ha desempeñado un papel crucial durante más de siete años, pero ha sido más evidente en este período de crisis energética, en que la obra, construida por Sinohydro Corporation, aun con estiaje, ha alcanzado importantes hitos de producción llegando a generar hasta un 57% de la energía hidroeléctrica del país y 1.440 megavatios (MW)/hora según el Operador Nacional de Electricidad CENACE.

La capacidad instalada de Coca Codo Sinclair es de 1.500 MW. Esto ha permitido que la hidroeléctrica responda con eficacia a los requerimientos del país, evitando que la situación actual sea más grave.

La continuidad en la generación de energía por parte de Coca Codo Sinclair no solo ilumina los hogares, las empresas y al Ecuador, sino que también arroja luz sobre la importancia vital de contar con fuentes de energía estables para salvaguardar la seguridad y la estabilidad energética en tiempos de adversidad.

La central se asienta en los cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro, en las provincias de Napo y Sucumbíos y la magnitud de su construcción se expresa en la capacidad que logra generar sin contratiempos.

La obra tiene 3 partes: Captación, constituida por una presa de enrocado con pantalla de hormigón de 31.8 metros de altura, vertedero con un ancho neto de 160 metros, desarenador de 8 cámaras y compuertas de limpieza que permiten transportar el caudal captado hacia el Embalse Compensador. Al embalse, el caudal llega a través de un Túnel de Conducción de 24.83 km de longitud y un diámetro interior de 8.20 metros.

Gracias a una caída de 620 metros desde el Embalse Compensador a la Casa de Máquinas se transforma la energía potencial en energía eléctrica.

FIN