Quito, Elena Nájera, integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, cuestionó este domingo la imparcialidad del ente rector de los procesos de elecciones de su país e instó a las organizaciones políticas y las Misiones de Observación Electoral a tomar nota de las irregularidades en estos comicios presidenciales, cuya segunda vuelta será el próximo 13 de abril.
«Hago un llamado a que todas las organizaciones políticas, también los organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), y otras que se han inscrito como veedores hagan su trabajo, porque yo sí tengo una duda frente a la independencia, a la imparcialidad de este proceso electoral», señaló Nájera en la apertura del simulacro electoral nacional.
Según dijo, muchas de las actas de escrutinio que se escanean no coinciden con las que se publican, por lo cual advirtió a las organizaciones políticas de preparar a sus veedores para esta tarea.
La funcionaria llamó al control electoral durante el conteo de votos para que este trabajo no se vea empañado por esta irregularidad, tomando como experiencia el proceso anterior que exigió la apertura de urnas para verificar.
«Estoy abierta a cualquier inquietud de los organismos internacionales que han venido aquí como observadores», señaló.
Nájera urgió al CNE a aceptar las observaciones de las misiones de observación y mencionó entre las irregularidades el hecho de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no haya solicitado licencia para realizar campaña electoral; así como el uso de niños para hacer proselitismo y de recursos públicos en este proceso, «que no ha sido en igualdad de condiciones».
Además, cuestionó una resolución sobre la prohibición del uso del celular para los votantes al momento de sufragar y para los integrantes de las mesas electorales al iniciar el conteo de votos.
El CNE había resuelto prohibir el uso de estos dispositivos, tras una petición del Gobierno, con una sanción desde 9.870 dólares hasta 32.900 dólares a los votantes infractores.
Ante ello, la Corte Constitucional (CC) ratificó esta restricción, pero señaló que solo puede aplicarse en el momento en que el elector recibe la papeleta hasta que la deposita en la urna.
«Frente al tema del celular, la CC ha emitido una sentencia un tanto ambigua, que deja más dudas que certezas», señaló la consejera Nájera.
Más de 13.7 millones de votantes están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir al nuevo jefe de Estado, entre Noboa, del movimiento ADN (centroderecha) y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda).
El ganador en la segunda vuelta ejercerá el cargo por cuatro años, desde el próximo 24 de mayo hasta igual fecha en 2029.
Con información de Agencia Sputnik