Quito, El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Ecuadordenunció el martes el reporte de 27 casos de desapariciones forzadas registradas en el contexto de la militarización del país, desde el 9 de enero 2024, de los cuales un caso reciente se trataría de una ejecución extrajudicial a cargo de la fuerza pública.
«A la fecha, registramos 27 personas detenidas, desaparecidas por elementos de las fuerzas armadas en las provincias de Los Ríos (centro), Guayas (suroeste) y Esmeraldas (noroccidente)», señaló a la Agencia Sputnik el presidente del CDH, organismo no gubernamental, Billy Navarrete.
El activista precisó que la mayor cantidad de los casos se registran en estas entidades territoriales ubicadas en la zona del litoral ecuatoriano.
«En muchas de estas detenciones, de las 27 personas desaparecidas, ocurrieron durante controles en carretera, en la vía pública», indicó.
Navarrete apuntó que existe un patrón en los casos denunciados, como el hecho de que las víctimas fueron arrestadas arbitrariamente.
Además, se produjo por parte de la fuerza pública la violación a domicilios y el robo de propiedad privada, y en varios casos el hecho de que víctimas y acompañantes, que lograron salvarse, luego denunciaran que fueron desnudados por sus captores.
En rueda de prensa el martes, también el defensor de derechos humanos se refirió al caso una presunta ejecución extrajudicial del adolescente Miguel Ángel Rodríguez Chilla, de 14 años y afrodescendiente.
De este mismo caso, se reportó que Juan José Rodríguez, de 16 años, se encuentra en el hospital y José Daniel Ramírez, quien se encuentra con una herida en el hospital, podría terminar con afectaciones de movilidad.
Navarrete adelantó este caso será denunciado ante la Fiscalía por presunta ejecución extrajudicial, y por extralimitación en la ejecución de un acto de servicio en el caso de los adolescentes que se encuentran hospitalizados.
Del total de 27 víctimas, 18 ya tienen un pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU.
Navarrete indicó que el Gobierno debe responder qué ha hecho en cuanto a mecanismos de búsqueda, investigación y sanción en estos 18 casos sobre los cuales ha revisado el organismo internacional.
En opinión del defensor de derechos humanos, las desapariciones no son un hecho aislado, sino el resultado de una política de seguridad.
Señaló, además, que existe una responsabilidad política de las autoridades gubernamentales en las desapariciones forzadas en el país.
Actualmente se investiga como desaparición forzada el caso de cuatro menores apresados el 8 de diciembre por militares en el sudoeste del país y posteriormente asesinados, hecho por el cual fueron involucrados los 16 efectivos de una patrulla.
En diciembre pasado, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador(Asfadec) informó en un comunicado que, desde el año 1984 hasta el 2008, se registraron 456 víctimas de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad en el país, de las cuales 17 personas fueron víctimas de desaparición forzada y aún se desconoce el paradero de 13, según un informe de la Comisión de la Verdad.
Con información de Agencia Sputnik