En 2016, Sinohydro Corporation finalizó la construcción de la central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad de generación de 1.500 megavatios (MV) que produce en función de la demanda que realiza el organismo nacional de electricidad.
La obra se compone de tres grandes partes: Casa de Máquinas, Captación y Embalse, y se asienta en 96% en el cantón El Chaco y el 4% restante, en Gonzalo Pizarro, zona de influencia que ha sido atendida de manera constante por la empresa, aun después de finalizar la construcción que trajo reactivación y desarrollo a territorio.
De acuerdo con la información oficial del Ministerio de Energía y el Operador Eléctrico Nacional (CENACE), el déficit energético actual del Ecuador es de 465 megavatios (MW), lo cual plantea un desafío muy importante para el país, al punto que ha debido tomar medidas emergentes de cortes eléctricos programados para hacer frente a la situación de estiaje, sobre todo.
En ese entorno. Coca Codo Sinclair ha sido fundamental al llegar a hitos de generación de 1.440 MV y llegar a generar el 92% de la energía hidroeléctrica según el Operador Nacional CENACE.
Ecuador se distingue por su fortaleza en energía renovable, siendo las hidroeléctricas la columna vertebral de esta capacidad. Aunque otras fuentes, como la eólica, solar y geotérmica, también ofrecen posibilidades valiosas, la magnitud de aportación de Coca Codo Sinclair destaca como un elemento crucial en la ecuación energética.
Sinohydro Corporation, constructor de la obra más importante del Ecuador, ratifica su orgullo por esta obra que marca récords nacionales e internacionales en su construcción, cuyas magnitudes se logran entender con la capacidad desplegada.
Ecuador se destaca generando entre el 94% y 96% de su energía a través de fuentes hidroeléctricas según el Ministerio de Energía y Minas, colocándose entre los cinco mejores países del mundo en términos de generación sostenible. Mantener esta posición privilegiada sigue siendo posible gracias al papel fundamental desempeñado por Coca Codo Sinclair en el panorama energético del país.