Quito, Los participantes en una Asamblea Ciudadana conformada por varias organizaciones sociales de Ecuador acordaron este jueves un plantón nacional el 11 de marzo contra la concesión a manos privadas del manejo del campo Sacha, el más rentable y productivo del país, ubicado en la Amazonía.

«Vamos a realizar el mismo 11 de marzo plantones a nivel nacional», señaló el abogado Washington Andrade tras una reunión convocada en Quito

Andrade señaló que se acordó presentar una propuesta de denuncia y otras acciones legales para frenar la privatización de este enclave petrolero al consorcio extranjero Sinopetrol.

Según explicó, el objetivo es evitar que se llegue a concretar la firma del contrato del Gobierno de Daniel Noboa, dentro del marco del ejercicio del derecho a la resistencia y la protesta pacífica.

Andrade señaló que se acordó constituir la Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional para impulsar acciones en el objetivo expreso.

En esta reunión participaron la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres y del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), así como la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep), entre otros.

Esta organización tiene lugar a pocos días de que el Gobierno confirmara la adjudicación de un contrato a Sinopetrol, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L y Petrolia Ecuador S.A. con la promesa de elevar la producción de 77.000 barriles diarios a 100.000.

El lunes, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo en una comparecencia ante medios locales que esta concesión no se hizo «a dedo», sino que un interesado propuso algo «no solicitado» al Gobierno y a partir de ahí fueron invitadas tres compañías estatales, y una adicional que no entregó su documentación.

El miércoles, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió esta adjudicación, en medio de críticas a su Gobierno por parte de varios sectores que consideran este paso como una privatización.

Noboa ratificó que la negociación para la exploración del campo Sacha se mantiene y señaló que el país recibirá 1.500 millones de dólares como prima que serán destinados al sector social.

No obstante, advirtió que existe un plazo que la empresa foránea deberá responder con la urgencia que el pueblo ecuatoriano requiere, de lo contrario se analizarán otras opciones.

«Si hasta el 11 de marzo, 21:00 (00:02 GMT) no se ha desembolsado la prima, no firmaremos el contrato», señaló.

En tanto, un informe de una auditoría extranjera, dado a conocer por el portal Primicias, señaló que el daño para este país andino podría superar los 8.000 millones de dólares.

En 2022 una auditoría internacional contratada por Petroecuador, realizada por la firma Netherland, Sewell & Associates (NSAI), certificó que Sacha podría generar ingresos mucho más altos para el Estado si se mantiene bajo control de Petroecuador, con ingresos de hasta 14.941 millones de dólares.

Según el estudio, incluso si sólo se produjeran las reservas probadas de 262 millones de barriles, los ingresos para el país serían de 10.940 millones de dólares, cifras superiores a los 6.314 millones de dólares previstos con la concesión. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *