El Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Generación de Energías, calificado como urgente en materia económica, fue aprobado por la Asamblea Nacional, por unanimidad, es decir con 120 votos a favor.

La iniciativa presentada por la Presidencia de la República, Daniel Noboa pretende promover la inversión privada en el sector energético y así enfrentar la crisis que afecta al país y que lo tiene sumido en períodos de 14 horas diarias de cortes de energía.

Varios asambleístas manifestaron su apoyo a esta medida, a pesar de que reconocen que los cambios no serán inmediatos, es decir, no solucionan la crisis actual, pero que abren el camino para una transición hacia energías limpias mediante la inversión privada.

La presidenta de la Legislatura, Viviana Velo recordó que los privados siempre han tenido la posibilidad de invertir en el sector energético y que lo fundamental ahora es dotar al Gobierno de todos los instrumentos necesarios para que no se excuse en bloqueos inexistentes

La asambleísta Viviana Veloz expresó su preocupación por la situación económica de las familias ecuatorianas y denunció la falta de acción del Ministerio de Educación ante los problemas de los estudiantes de jornada nocturna y de maestría online. Asimismo, criticó la calidad del servicio de telecomunicaciones y la falta de fiscalización de las barcazas contratadas para suplir la generación eléctrica. Según Veloz, el Parlamento tiene la responsabilidad de atender las necesidades de los ciudadanos y reiteró que este proyecto no es la solución a la crisis energética.

Valentina Centeno, ponente del informe, inició su intervención solidarizándose con las familias ecuatorianas afectadas por la crisis energética y económica, acentuada por la sequía. Destacó que esta normativa busca fomentar el uso de energías renovables, enfatizando la falta de inversión en generación energética desde 2020.

El legislador Blasco Luna calificó esta crisis como un «feriado energético» y coincidió en que la Ley no resolverá de manera inmediata los problemas actuales, sino que crea un marco jurídico para inversiones a largo plazo. Jorge Acaiturri agregó que el proyecto permitirá trabajar en el desarrollo del mercado privado para reducir la contaminación ambiental.

La Asamblea remitió este mismo domigo al Ejecutivo el proyecto urgente aprobado por unanimidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *