La tortura y el trato cruel e inhumano contra el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2012-2018), recluido desde abril último en una cárcel de máxima seguridad en el suroeste del país, son constantes, denunció este viernes Sonia Vera, abogada integrante del equipo defensor.

«El gobierno ha incumplido reiterada y sistemáticamente las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las pruebas de negligencia son abrumadoras. La tortura, el trato cruel e inhumano son constantes», sentenció la abogada en su cuenta en la red social X.

Vera se pronunció en reacción al informe médico emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre el estado de Glas y su reclusión en el centro de rehabilitación conocido como «La Roca».

El documento, según ha sido citado en medios locales, refiere que el exfuncionario recibió asistencia médica y psicológica, casi todos los días; además, que se le suministró medicación para sus patologías preexistentes y vitaminas vía intravenosa mientras estuvo en huelga de hambre, y que está sin fiebre, activo y con buena implantación de cabello.

En cambio, en la audiencia donde se analizó un «habeas corpus» que busca su excarcelación, Glas dijo que ha recibido mordeduras de ratas en su celda.

La abogada Karen Begonia Gómez alegó que el exvicemandatario presenta un inminente riesgo de morir, debido a las condiciones en las que cumple prisión desde el pasado 5 de abril y cuestionó que no le han tomado radiografías luego de la tortura sufrida al momento de su detención en la legación diplomática donde había recibido la condición de asilado solicitada al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La situación de Glas ha sido denunciada a nivel internacional como un caso de «lawfare» o judicialización de la política en Ecuador.

Esta semana unas 60 personalidades firmaron una carta dirigida a la CIDH para solicitar su intervención en favor del exvicepresidente, entre ellas los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Alberto Fernández (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Manuel Zelaya (Honduras).

La misiva incluye un pedido para que se ordene la libertad para Glas y le sea reconocido el asilo otorgado por México en abril.

El Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC, izquierda), al cual pertenece el exvicepresidente, anunció el jueves la creación del Comité Internacional para luchar por su Libertad.

Para el gobierno de Daniel Noboa no era lícito que México beneficiara a Glas con el asilo diplomático, porque afrontaba dos condenas por corrupción y actualmente es procesado por un tercer caso.

La decisión de Noboa de irrumpir en la embajada mexicana para capturar al exfuncionario causó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Posteriormente, México presentó una demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por incumplimiento de la inviolabilidad de una sede diplomática, al tiempo que Ecuador interpuso una denuncia contra ese país con el argumento de que interfirió en sus asuntos internos. 

Con información de Agencia Sputnik