Quito, Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ) informó este domingo que emitirá a finales de este mes el fallo sobre el proceso judicial desarrollado durante cinco audiencias contra el exvicepresidente Jorge Glas (2013-2018), acusado de haber cometido presunto peculado desde el Comité de Reconstrucción de la provincia de Manabí (noroccidente) creado luego del terremoto de 2016.

«Tras la exposición de los alegatos de cierre de las partes procesales, el Tribunal de la CNJ entra a deliberar y anuncia que su decisión será informada –de forma oral– el 30 de junio a las 09:00 (14:00 GMT)», indicó la Fiscalía General del Estado en su cuenta de la red social X.

En este caso fueron procesados el exvicemandatario Glas, quien encabezaba desde el Gobierno dicho Comité, y el secretario de esta instancia, Carlos Bernal, bajo el supuesto de que dieron paso a obras que no constituían una prioridad.

La FGE solicitó que a los procesados se les «declare culpables y les imponga la pena máxima prevista en el inciso primero del artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): trece años de privación de libertad por el delito de peculado, una multa de setenta salarios básicos unificados y una reparación material equivalente a 225.395.910,92 dólares».

Además, la entidad acusadora indicó que las pruebas testimoniales, periciales y documentales demostraron un presunto abuso de fondos públicos recaudados mediante la Ley de Solidaridad luego del evento telúrico que azotó a varias provincias de la costa, donde murieron 671 personas.

Sin embargo, previamente, el abogado de Glas, Andrés Villegas, señaló a la emisora local Radio Pichincha que su defendido no firmó ni uno solo de los 584 contratos en la fase previa a su ejecución.

«Toda la teoría del caso de la Fiscalía, toda, absolutamente toda, ha sido desbaratada por las pruebas que han sido contundentes», indicó.

Villegas señaló que Glas no manejaba recursos públicos, porque el Comité para la reconstrucción era un cuerpo colegiado de coordinación interinstitucional y que dicha instancia no contrataba ni pagaba.

En tanto, la FGE apuntó que un informe sobre la contratación pública «habría revelado formas de pago anti técnicas, como pagos por hora de uso de maquinaria en lugar de por volumen».

Añadió que «la pericia en gestión de riesgos evidenció que varias obras se ejecutaron en terrenos no aptos o en zonas que no sufrieron daños por el sismo, y que algunos proyectos, planificados antes del terremoto, fueron utilizados como pretexto para el uso indebido de los recursos, calificándolos como elefantes blancos».

En su alegato de defensa, Glas mencionó que le ofrecieron ser «cooperador eficaz», práctica mediante la cual se le propone al acusado una colaboración a cambio de una rebaja de la sanción prevista.

Sin embargo, afirmó que no puede mentir, ni asumir la responsabilidad de lo que otro ha hecho. Además, ratificó que no manejó dinero ni asignó contratos desde el Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo en la provincia de Manabí.

Apuntó que los ministros de cada sector fueron quienes decidieron las obras a priorizar, los funcionarios contratantes y las empresas contratistas.

«Soy un perseguido político y pido a ustedes que vean mi realidad y juzguen apegados a derecho. (…) Solo pido justicia, no pido más», aseveró Glas.

El exvicemandatario, quien ejerció durante el segundo mandato del presidente Rafael Correa (2007-2017) y en los primeros meses del Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), permanece en la cárcel de máxima seguridad conocida como «La Roca», en el suroeste del país, desde su captura en abril de 2024, en el interior de la embajada de México en Quito.

Glas recibió asilo político del Gobierno mexicano tras su solicitud bajo el argumento de persecución política, pero la fuerza pública, bajo órdenes del presidente Daniel Noboa, irrumpió en la embajada mexicana, arrestó al exvicepresidente y lo envió a la cárcel, en espera de este nuevo proceso.

Con anterioridad, el exfuncionario cumplió más de seis años de una pena acumulada por dos procesos por presunta corrupción y pudo salir de la cárcel mediante el régimen de pre-libertad (con requisitos). 

Confirmado.net – Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *