Luisa González denuncia acerca la creación de falsos positivos con actas electorales por parte del gobierno de Daniel Noboa.

La candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, denunció el forjamiento de falsos positivos por parte del Gobierno de Danel Noboa, para construir una narrativa de fraude ante la situación desventajosa en la que llega a la segunda vuelta de la elección de este domingo 13 de abril.

La política en Ecuador ha estado marcada por tensiones y controversias, especialmente en épocas electorales y esta denuncia ha vuelto a poner en el centro del debate la integridad del proceso electoral en el país.

Falsos positivos

Luisa González utilizó sus redes sociales para hacer pública su denuncia acerca de la supuesta creación de falsos positivos con actas electorales por parte del gobierno de Noboa.

Según la candidata, información proveniente de miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas indica que se estarían llevando a cabo operativos para sembrar actas de votación en distintas regiones del Ecuador.

Esta táctica, sostiene González, no solo desvirtúa la seguridad del proceso electoral, sino que también busca facilitar una narrativa de fraude ante la inminente derrota de Noboa en la segunda vuelta de las elecciones programadas para el próximo 13 de abril.

González expresó su preocupación por estas acciones, afirmando que “acabarán con la poca democracia que le queda a los ecuatorianos”.

Con un tono decidido, hizo un llamado urgente a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, instándolos a no colaborar con lo que considera un acto desestabilizador que solo contribuiría a debilitar más la democracia en el país.

La necesidad de garantizar la democracia

Es imperativo que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional actúen como garantes de la democracia, tal como exhorta González.

La participación activa de estas instituciones es crucial para asegurar que el proceso electoral transcurra sin incidentes y que se respete la voluntad del pueblo ecuatoriano.

Cualquier intento de manipular el resultado electoral a través de prácticas ilegítimas, como la siembra de actas de votación a través de falsos positivos, no solo socava la democracia, sino que también trae consigo consecuencias nefastas para la estabilidad del país.

El mensaje de González también refleja el sentimiento de muchos ecuatorianos que anhelan un proceso electoral justo y transparente.

El pueblo necesita confiar en que su voto cuenta y que las autoridades están dispuestas a proteger sus derechos democráticos.

En este sentido, es esencial que se lleven a cabo auditorías y supervisiones adecuadas para minimizar cualquier intento de fraude o manipulación.

Mirando hacia el futuro

A medida que se acercan las elecciones del 13 de abril, la atención se centra en cómo se desarrollarán los eventos.

Las denuncias de falsos positivos y las sospechas de manipulaciones electorales han puesto en alerta a la ciudadanía y a los actores internacionales.

Ante este panorama, el llamado a la paz y la vigilancia activa resulta fundamental para garantizar que la democracia ecuatoriana no se vea comprometida.

“Esto termina pronto. Señor Noboa, usted tiene el miedo, la esperanza es nuestra”, concluyó González en su contundente mensaje.

Esta afirmación encapsula la lucha de muchos por un Ecuador más democrático, donde el poder del voto sea indiscutible y donde las elecciones sean reflejo genuino de la voluntad popular.

En última instancia, la situación actual nos recuerda la importancia de estar alertas y participar activamente en los procesos democráticos.

La vigilancia y la acción colectiva son herramientas esenciales para preservar la democracia y garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados en cada rincón del país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *