Quito, La Asamblea Nacional de Ecuador (parlamento unicameral) aprobó una resolución el miércoles en la que insta al presidente Daniel Noboa a suspender de forma inmediata el proyecto de construir una cárcel de máxima seguridad por 51,9 millones de dólares en la localidad amazónica de Archidona.
«Exhortar al presidente de la República del Ecuador y al director general Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) a suspender de manera inmediata la ejecución del proyecto denominado «Construcción y Equipamiento del Centro de Privación de Libertad en Archidona», en cumplimiento de los derechos constitucionales y de los tratados internacionales ratificados por Ecuador», señala el texto aprobado con el respaldo de 95 votos de los 137 legisladores.
La moción fue presentada por Sandra Rueda, legisladora por la provincia de Napo y presidenta del Grupo Temático Parlamentario Amazónico.
«Este pueblo de Archidona no fue consultado y el proyecto se está imponiendo sin el consentimiento de quienes serán directamente afectados», remarcó Rueda al exponer su iniciativa.
En el documento, se expresa la solidaridad con los habitantes de Archidona por la vulneración de sus derechos y se insta al Gobierno a no violentar los derechos humanos a menores en resistencia contra la edificación del penal en sus territorios.
El 3 de diciembre iniciaron las manifestaciones en ese enclave amazónico, con la quema de llantas y bloqueo de vías por parte de sus residentes, quienes alegan la violación de sus derechos a un consulta libre, previa e informada antes de la concesión de proyectos de esta índole.
Además, expresaron sus temores por la eventual afectación de esta obra al turismo y porque esta nueva cárcel traiga consigo un foco de violencia, debido a la presumible presencia de grupos delictivos asociados al sistema carcelario.
Este sería uno de los dos centros carcelarios previstos por el Gobierno de Noboa; el otro ya se construye en la provincia de Santa Elena, en el sur del país, igualmente con el rechazo de los habitantes aledaños.
Esta semana, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), José Esach, ratificó el rechazo de las comunidades campesinas e indígenas a la decisión de Noboa de dar paso a este proyecto mientras ellos viven en condiciones de pobreza.
«No hay recursos para la Amazonía, no hay recursos para obras de la troncal amazónica (vía); tampoco hay para salud, para educación, para nada, pero sí hay 51 millones (de dólares) para invertir en la cárcel de máxima seguridad. Por eso la ciudadanía, los hermanos, las bases han dicho (que) no es posible seguir soportando una humillación de este nivel de un gobierno irresponsable», aseveró Esach.
Esach señaló que de la forma en que pretenden imponer este proyecto en la comunidad de Archidona, ubicada en la provincia de Napo, también han actuado sucesivos gobiernos en Ecuador en el pasado, con las concesiones petroleras y mineras, sin tomar en cuenta la consulta previa, libre e informada requerida para ello.
Con información de Agencia Sputnik