La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador censuró el martes al exministro de Energía y Minas Fernando Santos Alvite, quien ejerció el cargo durante el Gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023), y lo responsabilizó de la crisis energética que vive el país.
«Con 95 votos afirmativos el Pleno del Parlamento ecuatoriano aprobó la censura del exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, por incumplimiento de funciones», informó el Legislativo en la red social X.
La censura inhabilita al exministro para ejercer un cargo público por los próximos dos años.
Ecuador sufre una crisis energética grave, con apagones diarios de seis horas o más, atribuidos a la sequía, la falta de inversión y mantenimiento del sector y a decisiones inadecuadas tomadas en los últimos meses.
El exfuncionario alegó no tener relación con los cortes de luz registrados en las últimas semanas y recalcó que el racionamiento de la electricidad durante su gestión fue más breve.
Santos Alvite fue señalado también por la pérdida de más de 220 millones de dólares destinados a la compra de energía a Colombia a fin de suplir la deficiencia en generación de electricidad en Ecuador.
A fines del año pasado, el exministro dijo en la comisión de Fiscalización y Control Político que no leyó las cláusulas del acuerdo para importar energía eléctrica desde Colombia y también admitió que tuvo un error de cálculo respecto a la cantidad de electricidad que ese país podía entregar a Ecuador.
Según indicó la Asamblea, la resolución del juicio político será remitida a la Fiscalía General del Estado y a la Contraloría para que realicen las investigaciones del caso, a fin de determinar las responsabilidades penales, administrativas y civiles.
Actualmente, la exministra de Energía y Minas del Gobierno de Daniel Noboa Andrea Arrobo enfrenta un proceso judicial junto a una veintena de funcionarios de la cartera por presunta paralización del servicio público, debido a los apagones que reporta el país.
Según el Gobierno, fueron suprimidas y deshechas advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética sobre la grave situación del sector y permitir la toma de decisiones oportunas.
Por tal motivo, las autoridades señalan que la situación actual responde no sólo a circunstancias ambientales por «estiaje» o bajos caudales de las fuentes para la generación de electricidad, sino a «actos inauditos de corrupción y negligencia».
Con información de Agencia Sputnik