
Cientos de indígenas de 31 resguardos indígenas Awá, Quillasingas y Pasto bloquearon el tráfico en el puente internacional de Rumichaca. Anteriormente, los militares ecuatorianos destruyeron tres pasos peatonales como parte de la ofensiva contra el narcotráfico anunciada por el presidente Daniel Noboa.
Las comunidades del Departamento colombiano de Nariño dicen que la protesta, incluido el cierre del puente que conecta los dos países, durará hasta que las autoridades ecuatorianas acuerden restablecer el mensaje y proporcionen pruebas de que fueron utilizados por la mafia de la droga.
Según Enrique Rosales, gobernador, estos puentes fueron utilizados por más de cinco mil personas de las provincias de Maldonado y el Chical en Ecuador, así como de Tallambi en Colombia.
“No somos guerrilleros, narcotraficantes ni delincuentes, como creen las autoridades de Ecuador, que hoy tienen incomunicadas a más de cinco mil personas de ambas naciones tras la destrucción de puentes peatonales que fueron construidos por las comunidades y no por ningún gobierno” – aseguró el gobernador.
El 3 de enero de 2025, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declaró de nuevo el estado de excepción en las siete provincias del país, incluida el área metropolitana de Quito. Desde entonces, las fuerzas armadas del país llevan a cabo una operación a gran escala contra los grupos delictivos. A pesar de las medidas adoptadas, según el Ministerio del Interior, en el primer mes de este año se produjeron 781 asesinatos, cifra superior a la de 2023, cuando Ecuador ocupaba el primer lugar en número de muertes violentas en América Latina.
Medios Integrados