Quito, El movimiento Revolución Ciudadana (izquierda) de Ecuador ratificó este lunes que no aceptará los resultados del balotaje presidencial anunciados por el ente electoral el domingo, debido a la «evidencia concluyente de fraude electoral sistemático» en contra de su candidata, Luisa González, y en beneficio del presidente Daniel Noboa, del movimiento ADN (centroderecha).
«La candidata presidencial Luisa González, Revolución Ciudadana Lista 5 (RC5), y millones de ecuatorianos rechazamos categóricamente los resultados oficiales anunciados este domingo debido a evidencia concluyente de fraude electoral sistemático. Exigimos que la prensa libre, embajadas y la comunidad internacional actúen urgentemente ante esta grave violación a la democracia ecuatoriana», denunció la organización en un comunicado oficial.
El pronunciamiento tiene lugar luego que González anunciara el domingo ante sus seguidores en Quito que no aceptará los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los que alcanzó un 44,35 por ciento de apoyo en las urnas, frente al 55,65 por ciento de Noboa.
En el comunicado, la RC exige una investigación inmediata e independiente sobre varias irregularidades, entre las que menciona la «reducción inexplicable y selectiva de votos» a favor de González.
La organización afirma que miles de votos a favor de González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles.
A ello se suma, según la RC, que en numerosos recintos electorales se denunció la manipulación de actas oficiales y que «decenas» de estas, sin firmas ni validez, certificaron exclusivamente resultados favorables a Noboa, violando las normas básicas de transparencia electoral.
Además, señala restricciones ilegales para evitar documentación visual del fraude y la prohibición ilegal del uso de celulares en los recintos electorales bajo amenaza de multas de hasta 30.000 dólares para impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente.
En el listado, señalan también las declaraciones anticipadas del CNE para influir en la percepción pública.
«La presidenta del Consejo Nacional Electoral difundió resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidarse oficialmente los datos, manipulando la percepción ciudadana», precisa la denuncia.
Otras de las irregularidades expuestas por el movimiento político son las interrupciones sospechosas y fallas técnicas en recintos clave, en particular apagones inesperados en puntos estratégicos, el cierre anticipado injustificado de locales electorales y repetidas fallas técnicas en la transmisión electrónica que habrían facilitado «graves» alteraciones del conteo de votos.
También señalan la intimidación militar y obstrucción de observadores electorales.
La RC considera que la excesiva presencia de efectivos impidió deliberadamente la labor de observadores independientes y encuestadores, en detrimento de la transparencia del proceso electoral.
Además, menciona los cambios arbitrarios de recintos electorales y señaló que pudo afectar a miles de votantes de la agrupación izquierdista e influir en una reducción artificial y estadísticamente imposible en la participación de sus simpatizantes.
Como último punto, la RC afirmó que los resultados oficiales expuestos por el CNE se contradicen con la evidencia científica y estadística.
«Los resultados difundidos contradicen al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos internacionalmente, incluyendo aquellos cercanos al expresidente Guillermo Lasso», señala el documento.
Según precisó la RC, cuentan con evidencia científica concluyente que demuestra la imposibilidad matemática de estos resultados oficiales.
«Ante esta amenaza sin precedentes contra la democracia ecuatoriana, ratificamos nuestro compromiso absoluto con la transparencia electoral y con la defensa irrenunciable de la voluntad popular», concluye el texto.
El domingo, González adelantó que su organización política exigirá la apertura de urnas y el recuento voto a voto y enfatizó que es la primera vez que la RC no acepta los resultados electorales.
González y Noboa pasaron a segunda vuelta tras una apretada votación en febrero con una diferencia de apenas 16.000 votos entre ambos.
En esta segunda vuelta la diferencia de votos al momento es de 1.165.146, con lo cual se confirma la reelección del mandatario para los próximos cuatro años.
Con información de Agencia Sputnik