Quito, Al menos 10 detenidos y tres policías heridos dejó el jueves en Ecuador una marcha contra las políticas neoliberales del gobierno del presidente Daniel Noboa, convocada por organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles en esta capital, según informes preliminares.

«La Policía Nacional rechaza todo tipo de actos violentos en contra de la seguridad ciudadana y el orden público, que durante la movilización de hoy registra hasta el momento 3 policías heridos y la aprehensión de 10 personas por estos actos de violencia», dijo la Policía Nacional en la red social X.

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció que varios detenidos fueron golpeados y torturados en un local al que fueron conducidos tras la manifestación.

«Están golpeando a las personas detenidas en el distrito «Manuela Sáenz» (…). En dónde están nuestros compañeros Miguel Angel y Jafet. Responsabilizamos al gobierno Daniel Noboa y a Mónica Palencia por la integridad de todas las personas detenidas», dijo Inredh en la red social X.

En otro mensaje, Inredh publicó un listado con el nombre de varios presuntos detenidos, y precisó que los mencionados Miguel Ángel Pérez y Jafet Guzmán usaban casos azules con el nombre de su organización y solo realizaban una veeduría del proceso.

La organización no gubernamental indicó que la Policía apagó las luces del lugar «para evitar que se documente la violencia» y denunció que las detenciones serían ilegales, pues el local donde son retenidos los manifestantes no es un centro de privación de libertad.

Un fuerte contingente militar, desplegado desde horas tempranas, impidió a los manifestantes llegar al centro histórico de Quito, en particular al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo y lugar a donde buscan llegar todas las movilizaciones contra los gobiernos de turno.

La marcha había sido convocada para las 16:00 (21:00 GMT) por varias organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Central de Trabajadores (Cedocut); la Unión Nacional de Trabajadores (UNE) y la Federación Estudiantil Universitaria del Ecuador (FEUE), entre otras.

Los manifestantes partieron desde la sede del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social, pero fueron bloqueados por un fuerte contingente policial que les impidió avanzar a Carondelet.

Los participantes en la marcha quemaron llantas e intentaron quitar las vallas para continuar su marcha, pero los agentes policiales rociaron gases a varios de ellos.

La ministra del Interior, Mónica Palencia, advirtió el miércoles que en el estado de excepción vigente quedaba prohibido el derecho a la reunión, tras lo cual la Corte Constitucional ratificó su dictamen del pasado día 14 donde declaró la inconstitucionalidad de dicha medida.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *