Quito, 19 de noviembre de 2024. La candidata presidencial Luisa González ha presentado un plan integral para enfrentar la severa crisis energética que afecta al Ecuador. Su propuesta se divide en tres fases: acciones inmediatas, a mediano plazo y a largo plazo, con el objetivo de garantizar la soberanía energética y modernizar el sistema eléctrico del país.

En la primera fase, que abarca de 1 a 3 meses, González propone crear el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, una entidad autónoma que gestionará el sector eléctrico de manera técnica y eficiente. Además, plantea devolver a Cuenca y Azuay la administración de Celec, como un acto de justicia para las provincias que producen gran parte de la energía nacional.

La recuperación del parque termoeléctrico será clave, con la reactivación de 500 MW de capacidad instalada actualmente inutilizada. Según la candidata, esto requerirá una inversión de 300 millones de dólares, pero representa más energía de la que se importa desde Colombia. También planea un programa para instalar paneles solares en hogares y licitar proyectos para generar 600 MW adicionales.

En el mediano plazo (6 a 9 meses), González sugiere trabajar con gobiernos locales para cambiar el alumbrado público a tecnología solar LED, implementar proyectos de energía renovable como solar y eólica, y aprovechar los mecheros en la Amazonía para abastecer al sector petrolero. Además, propone recuperar motores térmicos y modernizar el sistema con medidores inteligentes que reducirían las pérdidas energéticas.

La última fase, con acciones a largo plazo, se enfoca en implementar el Plan Maestro de Electricidad, que incluye proyectos emblemáticos como Villonaco 3, Mazar Dudas y Cardenillo. Asimismo, busca desarrollar una red interconectada con Chile, Colombia y Perú para optimizar la compra y venta de energía.

«Son soluciones técnicas que debieron ejecutarse hace meses, pero al actual gobierno le ha faltado voluntad y capacidad», afirmó González. Su plan promete atender las necesidades inmediatas y construir un sistema energético sostenible y autónomo a largo plazo.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *